• Jue. Sep 28th, 2023

Actualidad Canarias

Últimas noticias sobre Canarias. Toda la información de Gran Canaria, Tenerife, El Hierro, La Gomera, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote

» Santa Maria de Guía » Hasta Siempre Juan Carlos I «

Poractualidadcanarias

Ago 14, 2020
Sin duda este 2020 no para de sorprendernos a nivel informativo e histórico. Por si no teníamos suficiente con estar viviendo una pandemia mundial, el pasado lunes tres de agosto nos llegaba la noticia de que Juan Carlos I ha decidido abandonar España. Y no lo hace precisamente en un momento en el que su figura sea muy venerada.

Envuelto en mil y una polémica, el rey emérito ha decidido poner pies en polvorosa y abandonar el país que, durante treinta y nueve años representó y del que fue soberano. ¿Con qué fin? Ayer mi teléfono móvil echaba humo. Nadie podía creerse la noticia. ¿Se va a ir así? ¿Sin más? ¿Sin rendir cuentas ante la justicia? No olvidemos que aún ostenta el título de rey emérito y según nuestra constitución, la figura del rey es inviolable.

España siempre ha sido un país dividido. Históricamente siempre se ha hablado de dos Españas. Moderados y conservadores; franquistas y antifranquistas; ricos y pobres. ¿Monárquicos y antimonárquicos? No, más bien diría yo, republicanos y “juan carlistas”. España nunca ha sido monárquica.

Hoy, aquellos que siempre apoyaron la figura de Juan Carlos I como Rey de España, están de luto, se sienten desamparados y algo huérfanos. Y aquellos que están en su contra, parecen olvidar el pasado (algo que nunca debe hacerse).

La historia habla por sí sola. Juan Carlos I (como figura representativa de la historia, dejando de lado al hombre y/o al personaje mediático) ha sido un referente que no podemos obviar y al que no deberíamos ningunear de la forma en la que se le está ninguneando.

Sin olvidar, claro está, que fue Rey por obra y gracia de Franco, (no porque le tocara por derecho dinástico ni porque nadie votara en unas elecciones), hizo su papel como figura de cara a la política exterior a la perfección. España siempre estuvo bien representada en la imagen de su monarquía. Hizo lazos de amistad con paises que favorecieron al nuestro y mantuvo siempre una imagen impecable de marido y padre de familia (ahora sabemos que todo era de cara a la galería, pero lo hizo). Y no con esto quiero decir que sea un tachado de virtudes, también cometió sus grandes errores, ahí están, no sabiendo poner en su sitio a tiempo a su yerno, a su hija…

Bien podría haberse retirado antes, abdicado y haber dejado que Felipe, sangre nueva y cuya imagen no estaba tan deteriorada como la suya, tomara las riendas. Sin duda, no se lo dejó fácil a su heredero. Le dejó un país cabreado, una institución maltrecha y mal vista por los españoles (divididos ahora, en tres: republicanos, “juan carlistas” y “felipistas”), que tienden a compararlo todo, con una mujer a su lado que no consigue despertar simpatías como lo hacía su madre, y que para muchos ha quedado como el malo que ha desterrado de la familia a sus hermanas.

¿Y ahora este adiós que significa? ¿Una huída? ¿Un lavado de imagen a la Familia Real? ¿Un destierro forzoso o voluntario? ¿O tan solo tradición? Si echamos la vista atrás, muy atrás, podemos comprobar que, históricamente, los Borbones, nunca mueren en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *