El pleno del Ayuntamiento de Santa Lucía mostró este jueves su apoyo a los trabajadores municipales temporales de larga duración. La moción muestra el respaldo “a todos los empleados públicos temporales de larga duración de este Ayuntamiento”, y también propone la creación de una mesa de negociación de todos los grupos políticos y sindicatos con representación en el consistorio para estudiar “el abuso de la temporalidad en la plantilla municipal”.
La moción que respalda a los empleados públicos temporales fue propuesta por la sección sindical de Comisiones Obreras en el Ayuntamiento, y fue llevada al pleno por los partidos que apoyan al gobierno municipal (Nueva Canarias, La Fortaleza y Partido Popular). El texto aprobado señala que “la alta temporalidad en el Ayuntamiento de Santa Lucía alcanza más del 55% del conjunto de la plantilla”. El texto añade que “ya en el año 2007 por acuerdo de la mesa general de negociación se acordó de mutuo acuerdo un Plan de Consolidación de Empleo Temporal aprobado por acuerdo plenario de 30 de marzo de 2007, donde 129 trabajadores y trabajadoras pudieron estabilizar sus puestos”.
Ferretería La Cantera
Calle Salvia 17 Valsequillo Gran Canaria
Horario Lunes a Viernes 07.00 a 17.00 Sábado 07.30 a 13.00
Teléfono 928 570 595 — 605 291 825
El concejal de Recursos Humanos, justificó el apoyo a la moción “porque estamos ante un problema complejo, que sufren hace años todas las administraciones públicas, y los propios tribunales europeos han denunciado la excesiva precariedad de los trabajadores públicos en el estado español”. La portavoz del psoe, criticó que “se haya mantenido esta temporalidad durante tantos años por parte de los mismos gobernantes”. El portavoz de Nueva Canarias, “destacó que es un problema que afecta a todas las administraciones públicas, y que a nivel municipal es responsabilidad de todos los partidos que han estado en los gobiernos municipales”. , de Agrupación de Vecinos, fue muy crítico con la moción “porque evita criticar a los verdaderos responsables, a los que han estado gobernando y pretende perpetuar la política de recursos humanos que se ha estado llevando estos años”. Reyes defendió que se haga “un plan de ordenación de los recursos humanos como proponen S.E.P.C.A. y C.E.S.I.F.”. Para dar su apoyo el P.S.O.E. propuso que se incluyera en el texto la creación “de una mesa de trabajo de sindicatos y partidos con representación en el ayuntamiento y que se realice un análisis del abuso de temporalidad de la plantilla municipal”. Esta propuesta se incluyó en la moción en la que también se recoge “acordar la creación de plantilla orgánica y en la relación de puestos de trabajo con vínculo laboral a todo el personal estructural”. Y, en su punto tercero, “instar al Gobierno de Canarias a que se restablezca con urgencia la redacción del artículo 73.3 de la Ley 2/1987, de 30 de marzo, de la Función Pública de Canarias. Finalmente la moción salió adelante con el apoyo de Nuevas Canarias, La Fortaleza, P.S.O.E. y Partido Popular (19 votos), y tres abstenciones de Agrupación de Vecinos. Según el sindicato C.C.O.O., en estos momentos en el Ayuntamiento de Santa Lucía hay unos549 trabajadores y trabajadoras municipales, de ellos están fijos en plaza (funcionarios y laborales) 220, hay 88 interinos, pendientes de consolidación de empleo desde el año 2007 hay 102 trabajadores y trabajadoras, y, además, 130 laborales. Además está el personal de sociedades municipales como el Ateneo Municipal, la Fundación de Escuelas Infantiles y el personal de la empresa que realiza la recaudación de t ributos.