• Vie. Dic 8th, 2023

Actualidad Canarias

Últimas noticias sobre Canarias. Toda la información de Gran Canaria, Tenerife, El Hierro, La Gomera, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote

» Obispo Mazuelos omite la crisis y la pobreza en su debú oficial «

Poractualidadcanarias

Oct 3, 2020

El nuevo prelado de la Diócesis de Canarias critica la sociedad «tecnolíquida» en contraste con la beatificación, el 10 de octubre, del joven adolescente italiano Carlos Acutis, conocido como el ‘ciberapóstol’ o el primer santo milenial de la historia

Obispo José Mazuelos omite la crisis y la pobreza en su primera misa oficial como prelado de la Diócesis de Canarias.

Mazuelos, téologo y médico, suple a Francisco Cases 16 años después de la muerte de Ramón Echarren, uno de los obispos con mayor revulsivo eclesiástico en las Islas durante la Democracia.

Al acto litúrgico, celebrado en la Catedral de Las Palmas G.C., acudieron una 300 personas (el 50% del aforo), además de cargos institucionales, políticos, militares y consulares encabezados por el presidente del Gobierno regional, Ángel Víctor Torres.

Mazuelos, sevillano de nacimiento, excluyó de su homilía las palabras crisis económica y pobreza, 2 de los estigmas sociales de Canarias como consecuencia del cero turístico y la paralización absoluta de la economía insular que ha situado en el paro a 254.000 personas, según los datos ofrecidos este viernes, 2 de octubre de 2020, por el Ministerio de Trabajo.

La recesión regional es más severa si se suman la caída del PIB en un 40% (anunciada el jueves por Torres) en el tercer trimestre o los 78.000 trabajadores inmersos en regulaciones temporales de empleo (Ertes).

A lo más que llegó José Mazuelos fue señalar en una sola ocasión a Cáritas, como sostén de frente a la inmigración y la “crisis del coronavirus” y mostrar que “tendrá la puerta abierta para todos, así como mi compañía y comprensión“.

Misa en la Catedral, durante la toma de posesión de Mazuelos. (Foto TVAC).

El discurso de Mazuelos gravitó en torno a la dimensión espiritual de la comunidad, con expresiones como la “esclavitud del individualismo“, la “sociedad tecnolíquida“, “la maldición del tiempo”, “la economía del descarte“, “la satisfacción superficial e inmediata“, “el miedo al futuro“, el “desánimo” como mal de la Iglesia y, sobre todo, “la dictatura del relativismo” acunado por el Papa emérito Benedicto XVI, “del que debemos recordar la certeza de que Dios no fracasa“.

Apeló a la “sociedad tecnolíquida” que hunde su raíz en la obra del filósofo de origen judío Zygmunt Bauman, pero la exhortación de Mazuelos contrasta con la beatificación que celebrará en Asís (Italia), el 10 de octubre de 2020, del adolescente católico Carlo Acutis, conocido como el ciberapóstol, fallecido en 2006 de una leucemia y del que está probado el milagro de la curación de un niño enfermo en Brasil.

Acutis, declarado Venerable en 2018 por Francisco, dejó un legado en Internet que ha paseado por casi todos los países católicos como proyecto de nueva evangelización.

José Mazuelos dialoga con Ángel Víctor Torres,junto a Anselmo Pestana y Augusto Hidalgo.

Mazuelos apeló a las periferias “existenciales” pero no precisó en momento alguno el impacto financiero que asola a los hogares isleños, y que sitúa a Canarias con una de las tasas de pobreza más altas de España, con 600.000 personas (el 35% de la población) por debajo del umbral mínimo de subsistencia.

Mazuelos, vinculado al movimiento conservador Camino Neocatecumenal (Kikos), estuvo acompañado por el obispo saliente, el nuncio apostólico en España,Bernardito Auza, y varios altos cargos eclesiásticos provenientes de Andalucía.

Mientras la Santa Sede evalúa declarar a Carlo Acutis como patrón de los internautas, mostrando que la Santidad es factible en el siglo XXI, el nuevo obispo prefiere abundar en la idea de que la vida de las nuevas tecnologías, los feligreses están abocados al “pecado” y a la perdición de la “triste individualidad debido a la ausencia de Dios“.

Nada que ver con la vida de Acutis, el primer santo milenial de la historia, que utilizó la informática para evangelizar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *