El futbolista brasileño debe 34,6 millones al fisco. Salen de la lista Rodrigo Rato y Kiko Matamoros. Siguen Mario Conde, Sito Pons, Paz Vega y Patricia Conde.
El número de morosos que adeudaban a Hacienda más de un millón de euros a 31 de diciembre de 2019 era de 3.930, un 2,4 % menos que un año antes y un 19 % menos que en el primer listado publicado en 2015. Según los datos facilitados este miércoles por la Agencia Tributaria, los grandes deudores debían a la Hacienda pública algo más de 14.200 millones de euros, un 0,7 % más que un año antes.
Entre las nuevas caras destaca la del futbolista brasileño Neymar, exjugador del FC Barcelona y que milita desde 2017 en el PSG francés, y que arrastra una deuda de 34,6 millones de euros. Otros personajes destacados que permanecen en la lista figura, por segundo año, son el excampeón de motociclismo Sito Pons, que adeuda 1,95 millones de euros, lo mismo que en la anterior lista, y el expresidente de Banesto Mario Conde, que reduce su deuda a 12,37 millones. También permanecen María Paz Campos Trigos, nombre real de la actriz Paz Vega, que adeuda 2,63 millones de euros, más que los 2,49 millones que debía el año anterior; y la presentadora Patricia Conde, con una deuda de más de 1,88 millones de euros, por encima de los 1,83 del año pasado.
El exvicepresidente del Gobierno y expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, sale de la lista, al igual que el abogado José Emilio Rodríguez Menéndez y el colaborador de televisión Juan Francisco Matamoros, conocido como Kiko Matamoros, que ya no figuran en el listado. También sale de la nueva lista Izquierda Unida-Madrid. Entre las sociedades que entran, destacan Intereconomía Radio S.L., con una deuda de 1,3 millones; Edificio Novosur, relacionado con Nueva Rumasa, con una deuda de 4,6 millones; o Reus (1,2 millones). Además, entran tres sociedades de Marbella: Gerencia de Obras y Servicios Marbella (12,4 millones), Radio Televisión Marbella (3 millones) y otra de limpieza (1,5 millones).
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/RMIA2HS3YJBBXNKJK2B6HRAY44.png)
Las deudas del ladrillo
Entre las empresas que permanecen y aumentan considerablemente su deuda figura lapromotora Nozar, con una deuda de 215,1 millones; Isolux Corsán, con 329,6 millones, aumentando en 13,8 millones, y Desguaces La Torre, con 21,4 millones, elevándose en 3 millones. A su vez, entre las compañías que permanecen con una deuda menor, tras haber logrado Hacienda el cobro, se encuentran Martinsa, con 27 millones, reduciéndose en 23,3 millones; Reyal Urbis, con 343,5 millones, bajando en 9,7 millones; o La Casa Grande del Aceite de Oliva, perteneciente al empresario Luis Miguel Rodríguez, propietario de Desguaces La Torre, con 1,76 millones, bajando en 462.000 euros dicha deuda.
Como en anteriores listados, las personas jurídicas constituían la mayoría de los grandes deudores (3.626, 87 menos) y acumulaban la mayor parte de la deuda (13.557 millones, 157 millones más). Los deudores persona física eran 304 (11 menos) y su deuda ascendía a 688 millones de euros (uno menos). Casi la mitad de la deuda total, más de 6.800 millones correspondiente a más de 1.480 deudores, se encontraba en proceso concursal, por lo que las posibilidades de cobro efectivo son limitadas.
En este listado se recogen derivaciones de responsabilidad de 1.145 deudores principales a responsables solidarios o subsidiarios por un importe de más de 2.400 millones de euros, una actuación que pude influir en la prolongación del tiempo de cobro. Estos datos son similares a los del listado anterior, cuando 1.098 deudores habían derivado responsabilidad por casi 2.000 millones de euros, aunque se sitúa un 33 % por encima del volumen del primer listado.
La Agencia Tributaria detalla que 471 deudores que debían más de un millón de euros a Hacienda a 31 de diciembre de 2018 con una deuda acumulada de 1.238 millones de euros han salido de la lista, ya sea por la cancelación total o parcial de sus deudas o por la obtención de aplazamientos o suspensiones. En cambio, se han incorporado 373 deudores nuevos, con una deuda total de 1.019 millones. A esto se une que a lo largo de 2020, 871 de los grandes deudores han abonado parte de sus deudas, por un total de 130 millones de euros, y para el 20 de septiembre 43 de ellos ya debían menos del millón de euros que implica la aparición en el listado (aunque figuran porque los datos son a 31 de diciembre de 2019).
Por lo que respecta a los deudores que figuraban en el primer listado, 2.500 de ellos han abonado parte de sus deudas, por un total de 760 millones, entre el 31 de julio de 2015 y el 20 de septiembre de este año. De hecho, casi la mitad de los morosos que aparecían en el primer listado, 2.385, ya no figuran en el de este año (un 49 %), cuando hace un año este porcentaje estaba en el 42 %.