El grupo conformado por 5 alumnas de 3º de la ESO de plástica colaboraron con Tania en la realización del mural. En los primeros días se fue adecuando la pared que íbamos a pintar, seguidamente aplicamos los colores cálidos que luego integramos con los fríos. Los últimos días fuimos dando luz a las zonas más apagadas del mural, es decir, donde abundaban los tonos oscuros. Empleamos diversas técnicas de nuestra inspiración Lola Massieu que fueron las siguientes:
–Decalcomanía, que consiste en aplicar a una bolsa pintura aguada y estamparlo en la pared.
-Transparencias, que consiste en cargar de pintura el rodillo y luego mojarlo en agua para aplicar un nuevo color a una superficie dejando que se vean las forma y colores de abajo.
-Estampación, que como su propio nombre indica se basa en estampar diversos objetos en la pared.
-Chorreado o Dripping, en esta técnica dejamos que la pintura chorree.
Una vez finalizado el mural se lo presentamos al proyecto EnRed, al Ayuntamiento de Moya y a la Dirección del Instituto. Comentamos el proceso y reservamos un tiempo para que Tania aportara su experiencia y hablase sobre el proyecto en general. Cada una de nosotras comentó su experiencia personal y algunas leímos un fragmento de los diarios que realizamos junto al mural. Agradecemos al ayuntamiento de la Villa de Moya, al proyecto EnRed, a la célebre ilustradora Tania Coello y a la dirección que nos diera la oportunidad de vivir esta maravillosa experiencia. Le hemos dado vida a una pared que no podía hablar.