• Vie. Jun 9th, 2023

Actualidad Canarias

Últimas noticias sobre Canarias. Toda la información de Gran Canaria, Tenerife, El Hierro, La Gomera, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote

» Los » Vacunajetas » La lista Negra «

Poractualidadcanarias

Ene 28, 2021

La vacuna contra el coronavirus se ha convertido en el último mes en el bien más preciado. Y con el inicio de la campaña de inmunización en España, han aparecido los ‘vacunajetas’: personas que, valiéndose de su posición, se han colado en la vacunación contra el Covid y han emprendido, antes de tiempo, su camino hacia la inmunidad. La excusa más usada para justificar la felonía, tanto en militantes de izquierda como de derecha, ha sido que «sobraban vacunas». Aunque, por ahora,los socialistas se llevan la palma en vacunaciones antes de tiempo. Algunos de ellos ya han presentado su dimisión pero la gran mayoría se niega a renunciar a su cargo por haberse apropiado de lo ajeno. Pero todos ellos coinciden en algo: se niegan a excusarse o a criticar su acción. A continuación os ofrecemos un listado de los principales casos de ‘vacunajetas’ por comunidad autónoma.

Islas Baleares

Los ‘vacunajetas’ | La lista negra

Uno de los casos más sonados ha sido el del obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, que recibió la primera dosis de la vacuna de Pfizer contra el Covid aprovechando la campaña de inmunización en una residencia para sacerdotes jubilados en Palma, justo detrás de la catedral de Mallorca. No contento con eso, se ha vuelto a colar para ponerse la segunda dosis. Pero no ha sido el único, además del prelado se han vacunado también gerentes y directivos de hospitales en las islas, aunque el Gobierno regional, con Francina Armengol a la cabeza, ha considerado que, aunque no atiendan directamente a los pacientes, se trata de «personal esencial» para el funcionamiento de los centros médicos.

Región de Murcia

Los ‘vacunajetas’ | La lista negra

Manuel Villegas, ex consejero de Sanidad de Murcia.

El consejero de Salud de Murcia, Manuel Villegas, fue uno de los primeros casos del PP en aflorar. Villegas interpretó el protocolo de vacunación de tal forma que le permitió recibir la primera dosis, así como a su mujer, directora general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano y a otros tantos cargos de la consejería de Sanidad murciana. Según declaró Villegas, pensó que «todo el personal de la Consejería de Salud se debería vacunar, según el esquema del ministerio». Pidió perdón pero no dimitió hasta que las presiones de Ciudadanos precipitaron su marcha.

Esther Clavero, alcaldesa socialista de la localidad murciana de Molina del Segura.
Esther Clavero, ex alcaldesa socialista de la localidad murciana de Molina del Segura.

Pero el del PP no ha sido el único en colarse en la región mediterránea. La socialista Esther Clavero, alcaldesa de Molina del Segura, también decidió que ella debía vacunarse antes de tiempo. En un primer momento fue suspendida cautelarmente por el PSOE y el pasado lunes, finalmente, presentaba su dimisión tras perder el apoyo de todos sus concejales.

También ha recibido ya una dosis la coordinadora de IU en la ciudad de Murcia.

Otros casos relevantes

El fiscal jefe de Castellón, José Luis Cuesta

El fiscal jefe de Castellón, José Luis Cuesta

El fiscal jefe de Castellón José Luis Cuesta ha presentado su dimisión ante la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, tras hacerse público que se vacunó contra el coronavirus saltándose el protocolo sanitario. Cuesta se une así a una larga lista de vacunados VIP, algunos de los cuales han dimitido. El ya ex jefe, llevaba al frente de la Fiscalía de Castellón desde noviembre de 2012, y este era su segundo mandato.

Dimite JEMAD

Por su parte, el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Miguel Ángel Villarroya, también solicitó su cese a la ministra Margarita Robles después de hacerse público que había recibido, junto a otros cargos militares, la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19.

País Vasco

eduardo-maiz-vacuna-covid-pnv-pais-vasco

Eduardo Maíz, director del hospital de Basurto, y ex concejal del PNV.

En tierras vascas, han sido dos ex concejales del PNV quienes dan dado el campanazo. Eduardo Maíz y José Luis Sabas se colaron en la campaña de vacunación valiéndose de sus posición como directores de los hospitales, respectivamente, de Basurto y Santa Marina. Los dos han presentado ya su dimisión por vacunarse sin ser profesionales sanitarios en primer línea. Además, CCOO del País Vasco ha cesado de sus funciones a la delegada del sindicato que también se ha vacunado del covid de forma irregular en el hospital de Santa Marina de Bilbao, donde se produjo una «vacunación masiva». Mientras, ELA y UGT han defendido que sus representantes recibieran la dosis y LAB ha informado de que su delegado no se vacunó.

Ciudad autónoma de Ceuta

Consejero Ceuta vacuna
El consejero de Sanidad de Ceuta, Javier Guerrero, en una imagen de archivo. (GOBIERNO DE CEUTA)

En la pequeña región española en el norte de África, el consejero de Sanidad Javier Guerrero tuvo que presentar su dimisión después de que saliera a la luz que se había vacunado contra el Covid antes de tiempo. El del PP explicó que «no quería vacunarse» y emplazó su inmunización en que sus «técnicos» se lo pidieron como muestra de confianza. Junto a él recibieron la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus 10 personas de su equipo. Entre estos ‘vacunajetas’ se encuentra la directora general de Sanidad y Consumo, Rebeca Benarroch, que por el momento no ha dimitido.

Comunidad Valenciana

Fran López, alcalde socialista de Rafelbuñol

En la región valenciana, tanto el PSOE como el PP tienen ‘vacunajetas’ entre sus filas. Fran López, alcalde socialista de Rafelbuñol, fue uno de los que se coló en la campaña de vacunación. Recibió la primera dosis colándose en una residencia de ancianos del municipio el primer día. Según argumentó «sobraban» y quiso «dar ejemplo». López ha renunciado a la segunda dosis y tanto la Consejería de Igualdad como la de Sanidad han abierto una investigación al respecto y el PSOE valenciano le ha expedientado disciplinariamente y le ha suspendido cautelarmente su militancia.

alcaldes vacuna

Carolina Vives, alcaldesa de Els Poblets, y su marido Ximo Coll, primer edil de El Verger se saltaron el protocolo y, sumándose al mantra de «sobraban», recibieron la primera dosis de la vacuna de Pfizer. Ninguno de los dos ha  dimitido por el momento, aunque el partido sí les ha abierto un expediente.

Bernabé Cano, alcalde de la Nucía.

El alcalde de La Nucía y diputado provincial por el PP, Bernabé Cano, también se coló y se puso la vacuna alegando que es profesional sanitario y que como tal ejerce en un equipo de fútbol de Segunda B. Un caso similar es el de José Galiano, concejal ‘popular’ de Sanidad en Orihuela, que se vacunó el 6 de enero en una residencia de ancianos. Al igual que sus compañeros ‘vacunajetas’ alegó que «sobraban» dosis.

Además de estos nombres propios, la Comunidad Valenciana ha asegurado que más de 150 personas, entre profesionales y políticos valencianos, se han podido saltar el protocolo y se han vacunado antes de tiempo.

Cataluña

Sergi Pedret, alcalde socialista de Riudoms.

Entre los independentistas catalanes también hay ‘vacunajetas’. Sergi Pedret, alcalde de la localidad tarraconense de Riudoms, y otro concejal de su partido, JxCat, también han recibido antes de tiempo su primera dosis de vacuna contra el Covid. También un concejal del mismo Ayuntamiento, Jordi Domingo, se vacunó el 13 de enero. Todos ellos han defendido su primer paso hacia la inmunización en «aprovechar» las dosis sobrantes.

Cantabria

En las últimas fechas se ha conocido que incluso la madre de la directora médica de Atención Primaria de Cantabria, Beatriz Josa, fue vacunada contra la Covid-19 hace dos semanas, cuando la campaña de vacunación se dirigía a personal sanitario del servicio de emergencias del 061.

Principado de Asturias

Carmen Piedralba PSOE vacuna

Carmen Piedralba compartió en sus redes la foto mientras era vacunada.

En la comunidad asturiana se encuentra a la ‘vacunajeta’ socialista Carmen Piedralba, que se vacunó a mediados de enero contra el Covid. Ni es grupo de riesgo ni ejerce como profesional sanitario, ya que aunque es auxiliar de enfermería en un hospital de Avilés, actualmente es liberada sindical por UGT. Los socialistas asturianos decidieron suspender cautelarmente su militancia. Por el momento la edil no ha puesto sobre la mesa la posibilidad de dimitir como concejala de Derechos y Servicios Sociales de Castrillón.

Andalucía

En la localidad cordobesa de Torrecampo ejerce como alcaldesa la socialista Francisa Alamillo. Alega que recibió la primera dosis de la vacuna porque «sobraban». Si bien ha pedido disculpas, todavía no ha dimitido y su partido la ha suspendido de militancia y le ha abierto un expediente por ‘vacunajeta’.

Los ‘vacunajetas’ | La lista negra

La alcaldesa de Torrecampo (centro) con el resto de ediles del P.S.O.E., en una imagen de archivo.
P.S.O.E.
15/1/2021

José Luis Cabrera, también socialista, es alcalde de Alcaracejos, en Córdoba. Aprovechando su posición se saltó el protocolo de vacunación y como «sobraban» dosis pues decidió ponerse una él mismo.

José Luis Cabrera, alcalde socialista de Alcaracejos.

En la misma región cordobesa, pero en la localidad de El Guijo, el alcalde Jesús Fernandez también recibió la primera dosis de la vacuna alegando que «se iba a tirar». Pidió perdón pero se mantiene en el cargo.

En cambio, Rocío Galán, concejal de Salud del Ayuntamiento de Bonares en Huelva, sí ha presentado su dimisión después de que en el pueblo circulara el rumor, que terminó confirmándose, de su vacunación antes de tiempo.

Extremadura

En la región extremeña, por ahora, sólo han trascendido dos casos. Ambos de socialistas. Soraya Cobos, concejala por el PSOE en Plasencia, reconoció que se vacunó en calidad de directora del Centro Sociosanitario y sumándose a la excusa de «no desperdiciar la dosis». También en Cáceres, Amalio Robledo, alcalde de Valverde del Fresno, recibió la primera dosis el pasado 11 de enero porque ocupa el cargo de director de los pisos tutelados. Ninguno de los dos ha hablado de dimisión por el momento.

Islas Canarias

En las Canarias, encontramos los casos de Susana Machín y Virginia Rodríguez Delgado. La primera recibió la dosis en calidad de consejera de Sanidad, Educación y Artesanía del Cabildo de La Palma; y la segunda por su cargo de concejala en el Ayuntamiento de Arago. Ninguna ha dimitido. Rodríguez Delgado argumentó que era «la persona a la que llaman (en un geriátrico) cuando hay cualquier problema».

Susana Machín PSOE
La consejera de Sanidad del Cabildo de La Palma, Susana Machín. Foto: Europa Press

Castilla y León

En Matamala de Almazán, en la provincia de Soria, el primer edil socialista Mariano Hernández se vacunó la víspera de Reyes. En una residencia de mayores ‘sobraban dos dosis’ y, siguiendo la manida excusa, decidió ser una de las personas que aprovecharan esas dosis a pesar de que no es empleado de la residencia ni personal sanitario ni grupo de riesgo. No ha dimitido.

Alberto de la Paz, alcalde de Villavicencio de los Caballeros en Valladolid, tampoco ha dimitido tras vacunarse contra el Covid antes de turno en una residencia de ancianos. Junto a él recibieron la primera dosis un concejal, el párroco del municipio y dos personas pertenecientes al patronato de la residencia donde se vacunaron.

El alcalde de Valdelosa (Salamanca), Manuel Prada, recibió la primera dosis de la vacuna contra la Covid el día que los equipos responsables de su suministro procedieron al paso inicial para inmunizar a los mayores y profesionales de la residencia municipal de la localidad. El PP le ha suspendido de militancia.

Aragón

En la localidad zaragozana de Luesia, el alcalde Jaime Lacosta se puso la primera dosis de la vacuna aunque no pertenece a ninguno de los grupos susceptibles de inmunizarse en la primera fase de la campaña. El PP, formación en la que milita, ha solicitado ya su dimisión pero ésta todavía no se ha producido.

Tambien el alcalde de Asín (Zaragoza) se ha vacunado.

Galicia

Entre los ‘vacunajetas’ que se han colado para ponerse la dosis e inmunizarse figuran también 200 trabajadores del área sanitaria de Pontevedra. Según el sindicato CESM, «el Área Sanitaria de Pontevedra vacunó a 200 trabajadores sin relación directa con pacientes Covid-19». La central de médicos añade que «priorizaron a personal de Dirección, Admisión, Informática, Cocina, Técnicos… en detrimento de los que están frente al virus».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.