Fue detenido el 13 de enero de 2019 como presunto autor del crimen y ya ha cumplido cuatro años en prisión preventiva.
El ICI ha solicitado que se apliquen las máximas medidas cautelares ante el riesgo de fuga.
El acusado del asesinato machista de Romina Celeste, asesinada en enero de 2019 en Lanzarote, saldrá de prisión por retrasarse el juicio. Lleva cuatro años en prisión preventiva, el máximo permitido. El juicio se ha ido retrasando por diversos motivos, por lo que su salida de la cárcel se hará efectiva en los próximos días.
El Instituto Canario de Igualdad, personado en la causa, ha pedido que se impongan las medidas cautelares máximas al acusado. La directora del ICI, Mónica Fumero, explica a este periódico que estas medidas van desde que se le obligue a acudir todos los días a firmar a la sede judicial a que se retire el pasaporte. Además, espera que se siga con el procedimiento cuanto antes y en la celebración del juicio solicitarán que se juzgue como asesinato y no como homicidio.
Además, el ICI reclama una pena de 30 años de prisión y 350.000 euros de compensación a la familia de la víctima. Además, desde el Instituto remarcan que han estado a disposición y apoyo de la familia de la víctima.
Según recoge Canarias 7, la abogada de la víctima ya ha advertido de que el riesgo de fuga es “altísimo”. El fiscal, por su parte, ha solicitado que comparezca cada día en el juzgado, así como la retirada del pasaporte.
Los retrasos en el procedimiento se deben a diversas causas, como que el acusado ha cambiado varias veces de defensa y se han interpuesto diversos recursos en el procedimiento.
La Fiscalía pide 20 años de cárcel
La Fiscalía pide una condena de 20 años y dos meses de prisión para Raúl D.C, acusado de maltratar y matar en Lanzarote en enero de 2019 a su pareja, cuyo cuerpo quemó en una barbacoa, lo desmembró y lo arrojó al amar, según su escrito de acusación, en el que le imputa seis delitos.
El acusado, Raul D.C., además, hizo creer a los amigos y familiares que su mujer, Romina Celeste R.N, se había marchado de casa tras una discusión y denunció su desaparición a la Guardia Civil, señala el escrito, en el que se afirma que consideraba a su esposa como “un ser inferior” en el que podía desatar su rabia y “ello por ser joven, extranjera y sin recursos que ejercía la prostitución para mantenerse económicamente”.
En el informe de la Fiscalía, al que tuvo acceso la agencia Efe, se detalla que el acusado propinó golpes a la víctima en agosto de 2018 cuando estaban alojados en un hotel y en días previos a su muerte, en el domicilio familiar, y por los que tuvo que acudir a urgencias del hospital de la isla, aunque no fue atendida por el médico al presentarse allí el procesado.
La madrugada del 1 de enero de 2019, el acusado golpeó a su mujer en distintas partes del cuerpo y la mató, aunque se desconocen los mecanismos que causaron su fallecimiento.

Prórroga de la prisión preventiva
El acusado fue detenido el 13 de enero y se encuentra en prisión preventiva desde el día 16 de ese mismo mes. La jueza del Juzgado de Instrucción número 1 de Arrecife, Sandra Barrera, prorrogó su estancia en prisión en 2021.
El auto, entonces reflejaba que se dan los requisitos legales para la prórroga de la prisión, “en cuanto a gravedad del delito” y “ la necesidad de evitar el riesgo de fuga”. También recordaba que no hay que olvidar que ciertas partes del cuerpo de la víctima aún en la actualidad no han sido encontradas.