Cada vez entiendo menos las actuaciones municipales por los barrios del municipio de Valsequillo desde la Corporación local.
Los vecinos de El Rincón de Tenteniguada nos hemos encontrado, por sorpresa, a trabajadores haciendo obras en el antiguo C.E.I.P. El Rincón en el mes pasado, y resulta que mediante una reciente publicación del ayuntamiento de Valsequillo nos hemos enterado, por casualidad, de lo que allí se va a realizar. (adjunto esa publicación) ¿Se ha reunido a los vecinos jóvenes, adultos y mayores, a los colectivos y asociaciones, a empresas, autónomos, etc del barrio de El Rincón para conjuntamente diseñar o por lo menos, opinar, sobre una directriz de uso y disfrute de futuro para estas instalaciones?. La respuesta es No.
La Participación Ciudadana en el municipio de Valsequillo de Gran Canaria brilla por su ausencia. Quieren hacer con este antiguo colegio lo mismo que llevan haciendo con otros antiguos colegios del municipio durante años. Meter un proyecto temporal, supuestamente, de Desarrollo Local, gestionar ese dinero que llega, y luego abandonar las instalaciones a su suerte. Ejemplos claros tenemos repartidos por toda la geografía municipal como los antiguos colegios de Tecen, El Montañon, El Montesillo, Era de Mota..
Se ha intentado desde algunos colectivos sentarnos para ofrecer una visión de proyecto de futuro e innovador a las acciones que se realizan en el barrio, y una de ellas es la destinada a este antiguo centro educativo construido en 1961. Una idea transmitida que apuesta por un lugar polivalente donde se pueda dar un uso real para el desarrollo local del entorno, pero parece ser que en Valsequillo no se escucha a la gente. Es el mismo cuento de siempre, el cuento de nunca acabar, el de más de lo mismo, etc.
Desde la Asociación Juvenil La Parada del Rincón se presentó proyecto y se habló con la corporación local en el 2017, cuando se cerró el colegio, para llevar a cabo un proyecto comunitario en dichas instalaciones. Incluso se intentó dar forma a través de la Dirección Territorial de Educación, la cuál nos propuso en aquel entonces, trazar un proyecto conjunto con el ayuntamiento una vez se desafectara el espacio y pasará a propiedad municipal. En esos primeros bocetos, desde la Asociación Juvenil La Parada del Rincón se propuso hacer del lugar un espacio único y diferente en nuestro barrio, en nuestro municipio, que se le diera voz a los vecinos para que aportarán ideas. Nuestro proyecto iba encaminado a diseñar un lugar para la población mayor y joven del entorno, una infraestructura rural polivalente, pero además algo más allá, un proyecto más amplio y ambicioso enmarcado en la creación de un centro de interpretación y de potenciación de nuestra identidad, costumbres y tradiciones. Punto de referencia de caminantes, de artesanos, de agricultores y ganaderos del entorno… Un proyecto municipal diferente, conjunto, unido, donde los vecinos tengan presencia, y donde la idiosincrasia del pueblo se haga presente.
Nada más lejos de la realidad, las reuniones fueron en vano, las peticiones se quedaron en el tintero, desde entonces todo han sido largas y más largas. Al grupo de gobierno no le ha interesado, por lo visto, sacar nada de provecho de las propuestas establecidas para un trabajo comunitario, participativo y conjunto. Solo se trataba de escuchar, de dialogar, de hablar con los vecinos, con la gente y colectivos, de conciliar y aunar esfuerzos e ilusiones para el progreso, pero sorprendente mente, parece que eso no interesa en Valsequillo.
Señores políticos del Grupo de Gobierno, y concretamente me dirijo en este caso que ocupa a la Concejalía de Desarrollo Local, a la Concejalía de Barrios y al señor Alcalde del municipio de Valsequillo de Gran Canaria. En el mundo del diálogo y las decisiones para el bien común todos caben, no hay que discriminar ni menospreciar, los proyectos pueden ser multifuncionales y combinados, se trata de integrar y crecer en comunidad no un «aquí yo ordeno y mando» .
Hay cosas que ocurren en el mundo actual que son inexplicables, al igual que hay cosas que ocurren a nuestro lado, en el ámbito local, que no tienen razón de ser. Una pura visión autocrática no tiene sentido en pleno Siglo XXI.
Termino este comentario como comencé. Lamentable lo que sigue ocurriendo en este municipio de Valsequillo de Gran Canaria con una continua gestión municipal de parches y sin contar con los ciudadanos. Desde aquí me aventuro e invito nuevamente al Grupo de Gobierno de nuestro municipio a que escuchen a los vecinos y colectivos, a la gente de los barrios, a que se sienten a dialogar y a planificar de manera conjunta.
Que buen proyecto se podría realizar si se tuvieran en cuenta a todos los agentes que intervienen en una comunidad, a fin de cuenta, entre todos son los que dan vida a los espacios. Los PEFAES son maravillosos, el remodelar y adecuar espacios está genial, y todo cabe, solo se trata de integrar y aprovechar los recursos y tener una visión de proyectos más amplia y duradera.
Desde el 2017 hasta casi ayer en este presente año 2022 hemos transmitido en distintas reuniones a distintos concejales esta iniciativa para intentar que se lleve este tema de manera conjunta y provechosa. El silencio por respuesta no vale, y el ignorar las propuestas comunitarias tampoco, no cuesta nada intercambiar impresiones y llevar un proyecto verdaderamente conjunto. Pienso que nunca es tarde, seguiremos a la espera para sentarnos y reflexionar… espero que más pronto que tarde.
José Aridane Peñate Navarro