• Lun. Sep 25th, 2023

Actualidad Canarias

Últimas noticias sobre Canarias. Toda la información de Gran Canaria, Tenerife, El Hierro, La Gomera, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote

» La Bolsa penaliza a las eléctricas ante el plan del Gobierno para controlar el precio de la luz «

Poractualidadcanarias

May 31, 2021

Las compañías del sector eléctrico están sufriendo este lunes en el parqué español. La noticia de que el Gobierno prepara un mecanismo para atajar la sobrerretribución que perciben en el mercado mayorista la generación de las centrales eléctricas no emisoras de CO2 (hidráulicas y nucleares) anteriores a 2005, ha lastrado enormemente a cotizadas como Endesa, Iberdrola o Acciona, que registran importantes caídas en la sesión de este lunes.

De este modo, Endesa pierde en la media sesión de este lunes por encima de un 4%, seguida de cerca por Acciona, que pierde más de un 2% eIberdrola que baja en torno a un 1,7%. Los analistas de Banco Sabadell consideraron que, a falta de conocer los detalles y el importe de la minoración de esta parte del CO2, la medida afectaría a aquellas compañías con mayor exposición a centrales nucleares e hidroeléctricas, donde Endesa contaría con un alto peso en su resultado bruto de explotación (Ebitda) de producción de ambas tecnologías, con en torno al 15% en 2020, frente al 8% en Iberdrola, el 5% Acciona y el 4% Naturgy.

Sergio Ávila, analista de IG Markets, remarca que «el gobierno de España está elaborando un anteproyecto de ley que reducirá la retribución a las centrales eléctricas (hidráulicas y nucleares), la propuesta conlleva una minoración de parte del dividendo de carbono a las plantas previas a 2005 que vendan energías en el mercado. La propuesta no afecta a las plantas creadas después de 2005. En el caso de que se aprueben estas medidas es evidente que algunas empresas del sector van a ver un perjuicio en sus resultados futuros. Esto genera además, una gran incertidumbre para los inversores ya que cada vez el sector va hacia una mayor regulación, lo que reduce la rentabilidad de las empresas».

Por su parte, los analistas de Investing.com, destacan que «este lunes hemos conocido que el Gobierno podría llevar al Consejo de Ministros un anteproyecto de ley para evitar que la subida del coste de las emisiones de CO2 suponga un encarecimiento de la electricidad. Este ‘posible corte del ‘exceso de retribución’ que consiguen las compañías no ha sido bien recibido por los inversores, que están penalizando el sector en Bolsa. De hecho, los valores que más caen en este momento en el Ibex 35 son Endesa, Acciona e Iberdrola».

«La prueba de que es una mala noticia se está viendo reflejada en las cotizaciones de las principales compañías eléctricas»

Hay que tener en cuenta que el recibo medio de electricidad ha repuntado en mayo un 0,8% con respecto a abril y se ha disparado un 43,8% frente al mismo mes del año pasado, manteniendo así su tendencia alcista de los últimos meses.

De esta manera, la factura de la luz, cuando entra en vigor este mismo martes el nuevo esquema que incentivará un consumo más eficiente por parte de los consumidores, buscando que el importe del recibo final dependa más de cuándo que de cuánto se consume, con el traslado de los consumos a las denominadas horas ‘valle’, prosigue con las subidas iniciadas en marzo, después de la tregua que dio en febrero tras dispararse en enero por las tensiones provocadas por el impacto de la borrasca ‘Filomena’ y la ola de frío.

«La prueba de que es una mala noticia se está viendo reflejada en las cotizaciones de las principales compañías eléctricas como es el caso de Endesa que pierde un 4,23%, Acciona que 2,04% o Iberdrola que se deja un 1,55%. De momento no es suficiente la caída como para pensar en cambios de tendencia, pero habrá que seguir muy de cerca este tema para tratar de anticipar la evolución que pueden tener estas compañías en bolsa», añade Ávila.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *