Los dirigentes vecinales acudieron a la Cámara regional invitados por el P.P.
Los municipios de Valsequillo Y Telde fueron protagonistas la semana pasada en el Parlamento de Canarias, donde tuvieron la oportunidad de exponer sus reivindicaciones gracias al compromiso del diputado y presidente del P.P. en Gran Canaria, Poli Suárez, y las gestiones de la presidenta del comité local de Telde, Sonia Cáceres, tras una visita realizada en febrero a distintos barrios de estos municipios, en la que también estuvieron presentes el senador Sergio Ramos y el diputado Carlos Ester, para conocer de primera mano su problemática y sus demandas.
Tras aquella visita, «los dirigentes del P.P. se marcharon con la promesa de abrirnos las puertas de la Cámara regional para que varios representantes vecinales de estos núcleos poblacionales tan marginados dieran voz a las diversas demandas de sus vecinos, referidas principalmente al deficiente despliegue de la fibra óptica en sus respectivos municipios y en todas las islas en general, pero centrándose de manera más concreta, en las zonas rurales y diseminadas».
Así, los representantes de la Plataforma por la fibra óptica, Zaida Cruz y Pablo Agriela, tuvieron la oportunidad de trasladar a sus señorías las múltiples dificultades que se han ido encontrando en el proceso de despliegue de la fibra, haciendo especial hincapié en que, aun siendo considerada una necesidad básica en la sociedad moderna, «todavía estamos lejos de alcanzar unos porcentajes aceptables en cuanto al número de hogares que disponen de este servicio».
«Si a la enorme telaraña burocrática existente, la escasa o nula coordinación entre los organismos o empresas responsables del despligue y la falta de vigilancia o control en todo el proceso, añadimos las condiciones ortográficas de las islas y la gran dispersión de la población en el medio rural, nos enfrentamos a un problema muchísimo mayor del que a simple vista parece», explicaron.
En la comparecencia, la Plataforma por la fibra pidió a sus representantes políticos reducir la burocracia, dar más agilidad en los procesos y, sobre todo, más implicación y mayor control de los recursos disponibles, así como la creación de un ente público que dé respuesta a la infinidad de problemas con que se encuentran los usuarios que quieran o tengan la necesidad de disponer de una herramienta que ya se ha hecho imprescindible en la sociedad moderna, tanto en el medio urbano como en el rural.
Por su parte, el otro miembro de la Plataforma vecinal, Antonio Sosa, dedicó su tiempo a trasladar a los diputados las «penurias» que están padeciendo los vecinos de los barrios de las medianías de Gran Canaria, que al estar más alejados de los centros urbanos y ser una población muy dispersa, se sienten «olvidados» por sus dirigentes, «quienes ni siquiera se comprometen a atender sus demandas».
«Falta de conectividad, escuelas que cierran, abandono de la agricultura, carreteras en estado deplorable, escasez de agua de abasto, saneamientos sin conexión a la red principal, o el deficiente servicio de recogida de residuos sólidos, conforman un escenario con un incierto presente y un desalentador futuro», se quejaron los vecinos.
«Más aún al escuchar como la alcaldesa de Telde, quien se pasa más tiempo en el avión y en el Parlamento que cumpliendo con sus obligaciones con los olvidados vecinos, habla orgullosa y sin pudor de invertir 5 millones de euros para lavarle la cara a un mamotreto en ruinas y así continuar con el disparate megalómano de su antecesor en el cargo en Nueva Canarias (NC) en Telde, mientras que los vecinos de barrios como Valle Casares, La Gavia y La Solana tienen agua en sus casas tres días por semana o la carretera G.C.-810 sigue en estado ruinoso porque su partido en el Cabido no se preocupa por su arreglo 8 años después de su derrumbe», recalcaron.
Los vecinos también hicieron referencia a la carretera GC-41 de Telde a Valsequillo, «que lleva cuatro legislaturas -¡16 años!- esperando por un ensanche de la vía, y que no llega, mientras el presidente insular sale cada año a decir en los medios lo que todos ya sabemos en Valsequillo».
Según los comparecientes, «pese al escaso tiempo disponible, nos fuimos con la sensación de haber hablado claro, de haber transmitido el sentir de la mayoría de vecinos y notar el apoyo de gran parte de los diputados presentes».
En este sentido, los representantes vecinales quisieron reiterar «el gran respaldo» mostrado a esta Plataforma por la dirección del P.P., en la persona de su presidente insular Poli Suárez, «por su gran implicación en todo este proceso», así como a Sonia Cáceres y los comités locales de Telde y Valsequillo. También al diputado regional Carlos Ester, «quien nos apoyó y acompañó en todo momento».
Durante la comparecencia, sin ser obligatorio según el protocolo de la cámara, también estuvo presente la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y Carlos Navarro Martínez, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, quiénes quisieron escuchar de primera mano las reivindicaciones y propuestas, apoyo que también agradecen.
«No nos podemos olvidar de los sufridos vecinos de todos los barrios implicados de ambos municipios; sin su apoyo, esto tampoco habría sido posible. Gracias, de corazón, a todos», apuntan.