La planta de arroz precocido de Sancti Spíritus, única de su tipo en Cuba, ya está en plena faena productiva tras concluir una reparación capital ascendente a los 2 millones de pesos.
Con lo cual se garantizará la obtención de 25 toneladas diarias del alimento, en ¡dependencia de la demanda que tenga el surtido.
Según nota del periódico Escambray, Yariel Rodríguez Aquino, director del centro que pertenece a la Unidad Empresarial de Base Molino Arrocero Ángel Montejo, explicó que los trabajos recién concluidos en el molino permitieron restablecer una línea productiva que estuvo paralizada durante años, lo que tributará una mayor calidad del cereal y ganar en eficiencia desde la industria.
Otras acciones incluyeron el rescate de la caldera, el tacho y los viales internos, entre otros montajes para recuperar equipos que se encontraban en desuso. A la par se capacitó a los trabajadores que operan la línea recuperada, evitándose someterlos a un proceso de disponibilidad.
Rodríguez Aquino precisó que hasta el momento se han obtenido siete toneladas del cereal con destino al mercado interno, pero se esperan nuevas solicitudes del producto por parte de los clientes nacionales, principalmente hoteles y de otras ramas que lo empleen en la elaboración de diversos platos o para la venta.
Igualmente, se trabajará en busca de nuevas ofertas que permitan insertar el producto en la exportación como vía de captar ingresos para la adquisición de insumos y el propio desarrollo del sector.
El arroz precocido se distingue del arroz de consumo normal en que este primero se somete a un proceso tecnológico de cocción y posteriormente de secado, en aras de incorporarle más nutrientes a ese grano. En el caso de la planta de Sancti Spíritus, las variedades utilizadas para el proceso todas provienen de la provincia.