• Dom. Oct 1st, 2023

Actualidad Canarias

Últimas noticias sobre Canarias. Toda la información de Gran Canaria, Tenerife, El Hierro, La Gomera, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote

» Cuba » Zafra Azucarera Con Numeros Rojos «

Poractualidadcanarias

Jul 3, 2021

El presidente del Grupo Azucarero Azcuba, Julio García Pérez, informó a los miembros del Consejo de Ministros los resultados de la zafra azucarera 2020-2021, una de las peores que se han realizado en la historia del país, al quedarse solo en un 66 % de cumplimiento del plan.

Esta realidad, argumentó, estuvo provocada por dificultades financieras; afectaciones climatológicas; problemas acumulados en la infraestructura de los centrales; la indisciplina laboral y tecnológica y en la dirección.

Según dio a conocer, la pasada zafra se caracterizó por un alto tiempo perdido en la cosecha y el transporte; deficiencias organizativas y de dirección en los colectivos de corte; bajo cumplimiento de la tarea en el horario de la madrugada y la mañana; equipos rotos por varias horas con solución, y baja la calidad de la materia prima entrada a la fábrica, que no logró los índices de madurez esperados.

Asociado a este tema, el Primer Ministro explicó que en días recientes, tras analizar de manera crítica este informe, el Comité Ejecutivo aprobó la creación de un grupo de trabajo que evaluará integralmente la situación de la zafra azucarera, la industria y las tierras dedicadas al cultivo de la caña, así como la producción de azúcar y sus derivados en el país.

Teniendo en cuenta los resultados que se obtengan, dijo, se adoptarán las medidas que correspondan para garantizar en un futuro la vitalidad de estas actividades, que tanto han significado en lo económico y en la historia de Cuba.

Al intervenir en este punto, el Presidente de la República subrayó que es imprescindible cambiar la manera en que se ha hecho la zafra hasta el momento e incorporarle otra forma de pensamiento, para lograr los resultados que necesitamos.

Asimismo, enfatizó en la necesidad de capacitar a la fuerza de trabajo, sobre todo a quienes deciden los procesos, que es donde se marcan la eficiencia de la zafra, la calidad del azúcar y finalmente el rendimiento de la caña.

Especial énfasis puso en la preparación que se debe conceder a los directores de los centrales para que gestionen mejor la zafra azucarera, así como a la búsqueda de quienes más saben sobre estos temas para poner sus conocimientos en función de mejores resultados.

Como parte de la reunión del máximo órgano de Gobierno –donde además participaron los miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República; y Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central– se presentó también una síntesis de los resultados de las acciones de control a los procesos de Liquidación del Presupuesto del Estado 2020 y a la elaboración del Anteproyecto 2021.

La agenda incluyó una información sobre el Ejercicio Nacional de Autocontrol con la ejecución de auditorías estratégicas; los resultados de la inversión extranjera en el año 2020 y el primer semestre de 2021; la presentación del plan de asignación anticipada de estudiantes de la Educación Superior y de técnicos de nivel medio, que concluyen sus estudios en diciembre de 2022; el Plan de Ordenamiento Urbano del Sector g de la Zona Especial de Desarrollo Mariel; y el estado de cumplimiento de los proyectos con plantas forrajeras proteicas.

De igual manera, se conoció el informe de rendición de cuenta e información de gestión del Ministro de la Construcción y el dictamen correspondiente; los resultados del Proceso de evaluación de los cuadros del Estado y del Gobierno; así como las propuestas de ajustes presupuestarios en el ejercicio fiscal 2021 y las directivas generales del Anteproyecto de Presupuesto para el 2022.

Finalmente, y aprovechando la amplia representación de dirigentes de todo el país, el Primer Ministro comentó acerca de las más recientes decisiones adoptadas por el Grupo temporal de trabajo para la prevención y control de la COVID-19 y que ya han comenzado a implementarse en el territorio nacional.

En tal sentido, explicó detalladamente sobre la constitución de comisiones temporales de trabajo –integradas por viceprimeros ministros, representantes del Partido Comunista y otros organismos– que se enviaron a las provincias con mayor transmisión de la enfermedad, para ayudar a conducir las acciones de enfrentamiento, así como organizar y controlar el trabajo que se realiza en cada uno de esos territorios, a partir del nuevo Plan nacional de medidas diseñado para dar respuesta al actual escenario epidemiológico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *