Residente en esta nación austral desde 1993, De la Torre era muy querido dentro de la comunidad artística argentina y también por sus compatriotas cubanos residentes en Argentina, que lo despiden con gran tristeza.
Argentinos y cubanos lloraron este 29 de abril, la muerte del músico y compositor Rafael de la Torre, fundador de la Nueva Trova, cuya vida se apagó víctima de COVID-19, pero su legado musical permanecerá vivo de generación en generación.
Recientemente había sido invitado a participar en la grabación del videoclip del grupo argentino RS Positivo, integrado por Rudy (Marcelo Rudaeff) y Ale Sanz (Alejandro Sanz), de la canciónSoberana, la cubana, la cual dedicaron a los candidatos vacunales que desarrollan los científicos de la Isla. Finalmente no pudo asistir por estar padeciendo la COVID-19, que acaba de causarle la muerte.
Según reseña Prensa Latina, desde la Unión de Cubanos Residentes en Argentina (URCA), su presidente, el crítico e investigador cultural Toni Más, expresó su pesar por la sensible pérdida de Rafaelito -como lo llamaban sus amigos- a quien calificó como un artista de talento único, comprometido con su Patria y la Revolución. «Nuestro más sentido pésame a sus familiares e infinitos amigos que logró cosechar con su fraternal y solidario carácter», expresó.
Por su parte, desde el Club Argentino de Periodistas Amigos de Cuba (Capac), Alberto Más, manifestó su dolor por esta partida física.
«La COVID-19 se llevó a Rafaelito, un artista que nos hacía sacar risas y lágrimas desde sus canciones pero también se va el amigo, el hombre, el compañero, ese constructor de una cultura que se asentaba en la libertad, la solidaridad y el amor por los demás», declaró.
«Lo vamos a extrañar y seguir queriendo y escuchando. Hasta la victoria siempre querido Rafael», expresó Más, miembro también del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba (MasCuba).
Residente en esta nación austral desde 1993, De la Torre era muy querido dentro de la comunidad artística argentina y también por sus compatriotas cubanos, quienes lo despiden con gran tristeza.
Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y de la Asociación Argentina de Intérpretes, durante su destacada trayectoria recorrió más de 40 países con su música, antes de radicarse en Argentina, y fue galardonado con el Premio Nacional de Música 1984.