• Lun. Sep 25th, 2023

Actualidad Canarias

Últimas noticias sobre Canarias. Toda la información de Gran Canaria, Tenerife, El Hierro, La Gomera, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote

» Cuba » Cementerios en Sancti Spíritus » Si los muertos hablaran «

Poractualidadcanarias

May 6, 2021

La incertidumbre de dónde enterrar a los fallecidos lastra cada vez más algunos cementerios de Sancti Spíritus, en especial al enclavado en el espirituano reparto Kilo-12

A juzgar por una de las sepulturas más antiguas del cementerio de Kilo-12, en 1854 ya allí se realizaban enterramientos. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

En la parte trasera del cementerio, a la derecha, resulta imposible caminar por entre las tumbas sin pisar alguna. Hay muertos entre las sepulturas antes distantes unas de otras, en la tierra misma, sin apenas señales. También, yendo hacia la izquierda, en áreas que antes fueron calles; en algunas se ha dejado apenas el espacio para que el carro fúnebre pueda entrar.

Pasadas las 9:00 a.m. llega el primer entierro, el único de los planificados para el día que cuenta, hasta el momento, con un lugar seguro. Es lunes 15 de marzo del 2021. “No tenemos capacidad ninguna; esto está colapsado, prácticamente hay que inventar. La solución es hacer otro cementerio”, comenta, contrariado, Omar Ávila, enterrador con 20 años en el oficio y surcos en el rostro. “Esto antes estaba fuera del pueblo, pero ya el pueblo se lo tragó y no hay área para dónde crecer”, agrega Lázaro Atalí Delgado, enterrador también, pero de más antigüedad.

sancti spiritus, cementerio, servicios comunales
“Exhumamos por oficio cuando los familiares de los fallecidos que ya están a tiempo son citados y no comparecen”, declara Jorge Luis Padrón, administrador del cementerio de Sancti Spíritus. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

A la entrada misma del cementerio de Sancti Spíritus, en el reparto Kilo-12, se entabla el diálogo guardando las distancias. Jorge Luis Padrón González, quien administra la instalación desde hace unos meses, confirma la encrucijada. Ha recorrido ya el camposanto y no ha encontrado, dice, ningún lugar para hacer efectivas las exhumaciones que permitirán los sepelios.

Pero la situación dista de ser nueva y, como otras veces, al caer la tarde todos los muertos de la jornada estarán ya en sus respectivos sepulcros. Solo entonces respirarán tranquilos quienes trabajan en el lugar, a quienes toca en suerte encarar, con la mejor mezcla de coraje y sensibilidad, el dolor de los familiares.

Acciones de construcción se ejecutan en la parte izquierda, al fondo mismo. Es una brigada de Servicios Comunales en el municipio, que desde hace tres semanas conforma nichos, unos sobre otros, para guardar los restos de los cadáveres exhumados.

“En estos casos lo que hacemos es exhumar por oficio. A los familiares de esos fallecidos se les ha citado más de tres veces y no comparecen, sucede a menudo. Entonces se exhuma y cuando acuden se les informa la ubicación del sitio donde se colocaron los restos”, explica Jorge.

sancti spiritus, cementerio, servicios comunales
Omar Ávila, enterrador con 20 años en el oficio, sostiene que el alto nivel de enterramientos en Sancti Spíritus exige ya un nuevo cementerio. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

Minutos después nos acompaña hasta un área virgen en la zona posterior, que se ha previsto para construir bóvedas con varios gaveteros, a partir de los cuales, según los pronósticos, podría resolverse la necesidad de capacidades en los próximos cinco años. Solo la zapata está hecha, se espera por los materiales para cimentar y comenzar a levantar la obra.

Eso, más las exhumaciones concentradas en sitios donde se habiliten nuevos nichos y bóvedas, resultaría un paliativo eficaz para la situación, según estiman las autoridades del sector en el territorio. Pero no todos son optimistas. “Eso resuelve unos días; cuando hagas 50, 100, 200 gaveteros, lo más que podrán caber allá abajo, y se ocupen, ¿dónde vas a hacer más?, ¿tú sabes cuántos se mueren en Sancti Spíritus, una de las poblaciones más viejas de Cuba? Todos los días aquí se entierran cinco o seis fallecidos, hablando por lo bajito; a veces son entre nueve y 10”, polemiza Omar.

sancti spiritus, cementerio, servicios comunales
“La falta de capacidades afecta en mayor medida al cementerio de Kilo-12; después le sigue el de Cabaiguán”, expone Demetrio Veloso, subdirector de Servicios Comunales en la provincia. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

UN PANORAMA DESIGUAL

Demetrio Veloso Olivera, subdirector de Recursos Humanos de la Dirección Provincial de Servicios Comunales, lleva más de 40 años en el sector y encabeza el Departamento de Higiene y Necrología de dicha estructura. “Hay 42 cementerios en pueblos, ciudades y comunidades”, declara.

Según sus estadísticas, los territorios que más lugares de ese tipo poseen son Yaguajay, con 16; y Trinidad, con siete. En Sancti Spíritus hay cinco, ubicados en Tunas de Zaza, Guasimal, Banao, Paredes y la cabecera municipal. “El del Kilo-12, creo que el más grande de todos, está saturado”, acota.

Entonces se refiere a la estrategia para conseguir, mientras llega la construcción de un cementerio nuevo, que todos los fallecidos de la ciudad puedan ser enterrados como Dios manda, aunque muchas veces sin otra cobija que el propio féretro y la tierra con que lo cubren. En ocasiones, especifica, resulta posible construir un cajón con ladrillos, al que se le coloca una tapa, y el dolor aminora.

“La falta de capacidades afecta en mayor medida a ese cementerio; después está el de Cabaiguán, donde se busca también un área para ampliar; el de Jatibonico, al que se le creó al lado una ampliación con capacidad de enterramiento; y Trinidad, donde hay dos cementerios viejos, con no muchas capacidades ya”, detalla.

Buena parte de esas instalaciones está ocupada por criptas familiares, cuyos propietarios sacan licencia de construcción, hacen el proyecto y edifican las bóvedas a su gusto. También pueden, dado el caso, venderlas o cederlas a otra persona. Algunas con el tiempo se deterioran, como ha sucedido en Fomento. “Se les comunica a los dueños para que acudan a arreglarlos”, aduce Demetrio, para luego apuntar: “Taguasco está bien, al igual que La Sierpe”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *