• Mié. Mar 29th, 2023

Actualidad Canarias

Últimas noticias sobre Canarias. Toda la información de Gran Canaria, Tenerife, El Hierro, La Gomera, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote

» Crónica » Athletic de Bilbao 0 R.C. Celta De Vigo 2 » El Celta niega Europa al Athletic «

Poractualidadcanarias

Abr 17, 2022

Fiasco gigante de los leones, que ven cómo se aleja la séptima plaza.

Aspas y Beltrán lideran a un conjunto olívico muy sólido.

Permanencia asegurada.

Europa se queda en el baúl del olvido, encerrada bajo siete llaves en un cuarto oscuro de San Mamés. El Celta se encargó de arruinar casi todas las opciones de un Athletic que ve la séptima plaza con prismáticos. Su peor partido en casa le lleva a la depresión. Un día para olvidar, que no hay por dónde cogerlo. Reanimó a un cuadro vigués que montó un rondo durante 90 minutos. A veces se saca estos partidazos, una faena redonda de principio a fin en la que la orquesta sonó muy afinada. Dos horas de bella música con el balón, que hacen encogerse de hombros a la parroquia de Balaidos: ¿por qué no muestra esta actitud siempre el equipo? Fue diez veces más que el Athletic en lo táctico, técnico y en la intensidad, con tres apariciones hizo un gol y dejó a Simón con tres palmos de narices porque apenas pudo lucirse. Pitada de las buenas, la primera en la era Marcelino. Merecida.

Sorprendió la puesta en escena del Chacho. Hacia la aventura en zona rival, dejó su defensa casi en los huesos, sostenida por los centrales Araújo y Aidoo, ya que los laterales vivían en campo ajeno y por allí aparecía a veces Beltrán pero tan solo a iniciar el juego ofensivo. El resto era un torbellino ofensivo, muchos jugadores anclados en el área en busca del gol. El técnico celtiña se había quejado por el amodorramiento de sus jugadores en partidos recientes, por la defensa muy encajonada cerca del área, y presentó una cara complemente opuesta: sus muchachos fueron enormemente agresivos en la pelea y con mucha hambre de tener la pelota, aunque esa postura permitía dejar muchos espacios a la espalda del centro del campo. Acumuló muchísima gente en zonas de peligro.

El Athletic tenía muchísima menos agresividad, cosa extraña porque era el que más se jugaba, tanto como seguir en la ventanilla en la que se sacan billetes para Europa. Apenas tenía el balón y así luego al perderlo era complicado presionar en zonas altas. Si alguna vez enganchaba una sobre Dituro, este tiraba en largo a Aspas y Mina, que cuerpean como nadie con la defensa.

Los vigueses se pusieron el buzo de faena y dominaron la primera parte. En el minuto 11 llegó el premio para ellos. Un mal despeje de Vivian en la media luna del área fue el origen del gol visitante. Apareció Brais para enviar un balón con comodidad al corazón del área y el indetectable Aspas, quién si no, el más listo de la clase, ganó la posición a Vivian y marcó sin que llegara a taparle Yeray. Nada menos que 14 tantos lleva el mago de Moaña.

La empanada no era gallega esta vez, la llevaba puesta un equipo de Bilbao: el Athletic. El propio Brais en el 30 tuvo un disparo lejano raso que se fue cerca del palo de Simón tras un mal despeje de Yeray. El Celta crecía como la espuma, su dominio del juego le generaba confianza y una actitud muy adecuada.

Una mala salida del juego de Vencedor, muy precipitado sin razón aparente, dio argumento al segundo tanto celeste. En el 38, Beltrán pegó un zapatazo desde unos 25 metros y el balón se le coló a Simón, que pudo hacer más. Dos ocasiones claras muy bien aprovechas por el cuadro de Coudet. Manejaban el balón a su antojo y no dejaban salir a los leones.

Aquello pedía una revolución a gritos, ir a romper con todo el orden gallego establecido. Y lo intentó Marcelino con tres cambios. Puso a Zarraga en medio campo, a Nico Williams por una banda, así que desplazó a Berenguer a la punta, y a Villalibre junto a este último arriba. Subió un punto su intensidad y presencia en los dominios de Dituro pero seguía faltando claridad de ideas. Raul Garcia fue la última bala. Salió en busca del milagro, pero el equipo no daba una a derechas. Se veía desesperados a los que manejaban el balón, abriendo los brazos por la pasividad general. Y ante esa tesitura, los rivales replegaban muy cómodos y se estructuraban magistralmente. Raúl y Villalibre eran dos referencias, pero había que entregarles algo para masticar. Si esperaban que el alimento llegara por fuera, nada de eso, porque Petxarroman y Yuri no crearon ninguna situación para centros dañinos. Sí hubo un centro decente del pequeño de los Williams para Rulo en el 89, que remató y al fin se vio algo de Dituro.

La desgracia apareció de nuevo para cebarse con Villalibre, que recayó una vez más. Galán, fantástico en La Catedral, secó a Nico Williams. Así que el Chacho tenía todas las vías de agua controladas. Estaban tan cómodos que podían aprovechar la tarde para hacerse las uñas o darse un masaje. Coudet hizo un cambio táctico para finalizar el baño. Metió a tres por dentro, Beltrán, Tapia y Denis y abrió el campo con Nolito por la izquierda. Amplió sus virtudes en el juego aéreo y empezó a fantasear hasta dónde podría haber llegado este año con esta versión de su Celta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.