• Jue. Mar 30th, 2023

Actualidad Canarias

Últimas noticias sobre Canarias. Toda la información de Gran Canaria, Tenerife, El Hierro, La Gomera, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote

» Valsequillo » La Ruta del Almendrero en Flor reivindica sus orígenes en el 50 aniversario de la cita «

Poractualidadcanarias

Ene 24, 2023

El alcalde,  resalta el papel de los vecinos de su pueblo y los de Tejeda en la creación de una fiesta hoy referente de la idiosincracia isleña.

Fue al aparecer Loli Hernández con la presumida vaca Maravilla por la plaza de San Miguel cuando a Valsequillo se le puso cara de parranda. El suceso ocurría poco después de las doce del mediodía de este martes en el centro histórico del pueblo a cuenta de la presentación de la histórica Ruta del Almendrero en Flor, a cargo del presidente del Cabildo de Gran Canaria,  y el alcalde de la localidad.

Una fiesta que se celebra este próximo fin de semana y que viene con una tarta de cumpleaños con 50 velas, que sumada a los dos años en que no se ha podido celebrar como el almendro manda, augura que el pueblo tirará el mato por la ventana.

De entrante el alcalde , a modo de cicerone, exhibía una muestra que conmemora el recorrido de esta cita que comenzó casi por combustión espontánea y a ocurrencia de los propios vecinos de Valsequillo y Tenteniguada, y a remolque de la que ya se fraguaba en Tejeda a comienzos de los años 70 del siglo pasado.

De ahí que estuvieran invitados a la presentación tanto los pioneros del municipio cumbrero como los del propio Valsequillo.

La exposición se ubica en la que fuera la antigua casa de correos de la localidad, entre otros muchos usos, en el céntrico número 10 de la plaza de San Miguel y acoge, aparte de tongas de almendras en sus ceretos, los más emblemáticos momentos de la jarana tanto en soporte fotográfico como en artículos de prensa, así como toda clase de objetos que han marcado este medio siglo de homenaje a un frutal que en su momento fue clave para la economía tanto de esas medianías como de la cumbre grancanaria. Eso sí, como apunta el alcalde , con los propios vecinos como principales protagonistas de la muestra, para resaltar y dejar bien claro a quiénes se debe su origen.

Algunos de ellos que no todos-, también acudían al acto en representación del colectivo, como Fernando ToscanoHermana SuárezMaribel de Tejeda o David Peñate, que subrayaban el valor de una lista interminable de personas a las que se debe este 50 aniversario.

Así lo remarcaba el alcalde , quién añadía que este año la fiesta tendría un mayor peso y extensión por ese mismo motivo, para calificar la Ruta como «una seña de identidad, fruto del movimiento vecinal que caracteriza a Valsequillo», y que junto con los tejedenses hicieron posible su inicio y desarrollo.

«Son hombres y mujeres», incidía, «que siguen participando de forma activa», y que de hecho estarán presentes estos próximos sábado y domingo tanto en Valsequillo pueblo como en Tenteniguada.

A ellos ‘responsabilizó’ de «haber mantenido la identidad de estas fiestas, realzando las costumbres y las tradiciones, los bailes de la tierra, los juegos y la gastronomía».

Para enfatizar ese encuentro entre Tejeda y el pueblo valsequillense, el alcalde  anunciaba que entregará la Almendra de Plata al municipio cumbrero, que recogerá su alcalde Francisco Perera, así como a la Asociación Cultural Tenteniguada y a los Amigos de Tenteniguada, «ya que han sido los verdaderos elementos dinamizadores de la fiesta».

Por su parte, el presidente del Cabildo , se felicitaba de estar en un Valsequillo «que ha sabido cuidar los valores y las tradiciones». El presidente del Cabildo califica la Ruta del Almendro como una cita «que tiene vocación de formar parte de la raíz de la cultura popular de la tierra, y que a lo largo de estos 50 años suponen una referencia para el territorio, el paisaje, la etnografía y el mundo rural, pero también para un modelo de diversificación turística que llega a todos los rincones de la isla para hacerles llegar a los visitantes el significado del carácter de nuestro pueblo».

En este aspecto, el presidente del Cabildo reivindicaba la importancia de las fiestas en sí, dado que, según sostiene, «cohesionan a la comunidad como lugar de encuentro de amig@s y familiares», donde se pone en común la memoria, y sin ellas, «nos faltaría algo para seguir sosteniendo nuestro proyecto vital».

La concejala de Cultura,  entraba al detalle destacando la figura del pregonero, que recae en esta ocasión en Normando Peñate Peñate, de Tenteniguada, al que define como un amante de las tradiciones, y cuya trayectoria en el acervo de la Ruta se inicia desde muy joven, colaborando activamente en la vida social del municipio, además de publicar en el año 2018 el libro Tenteniguada: Apuntes sobre su historia, en el que recoge la historia, biografías, cuentos, poesías y leyendas de su pueblo.

La lectura del pregón tendrá lugar este próximo viernes en la Plaza Nueva de Tenteniguada, en una velada en la que también se oficiará la entrega de las Almendras de Plata.

Tras ello, se ofrecerá una actuación del grupo folclórico Los Sabandeños. La concejala de Cultura afirma que de manera excepcional, el inicio de esta fiesta se trasladará a Tenteniguada «para homenajear una fecha tan especial, como lo es este cincuenta aniversario».

Así se dará paso a un fin de semana de celebraciones en los barrios de la Barrera, el casco, Las Vegas y Tenteniguada, donde el próximo domingo se podrá disfrutar de mercadillos agrícolas, degustaciones de platos típicos canarios, artesanía, bailes de taifa, la ya imprescindible ordeñá de la teta a la escudilla y los ventorrillos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.