La Asociación Juvenil La Parada del Rincón en estos días de FINAOS ha comenzado a grabar algunas escenas que formarán parte de una NUEVA PELÍCULA de carácter costumbrista e histórico que se realizará y producirá durante todo el año y que recogerá las tradiciones más significativas de nuestra tierra Canaria y la historia e idiosincrasia propia del barrio de El Rincón.
Como adelanto se producirá el cortometraje «FINAOS, TRADICIÓN VIVA», en el que se escenifica la tradición de los finaos en las casas canarias en tiempos de nuestros abuelos, momento del año en el que se reunía la familia y se recordaba a los difuntos. Además se representan las labores propias de esta época del año tales como apañar castañas, almendras y nueces de temporada, recoger manzanas del país, tunos y aceitunas…
La TRADICIÓN ORAL es el pilar de este maravilloso PROYECTO COMUNITARIO que lleva el colectivo La Parada del Rincón, puesto que son los mayores del barrio los que con sus historias y recuerdos nos permiten hilar la trama de esta película basada en hechos reales y vivencias de los vecinos de El Rincón de Tenteniguada.
Es por ello que en este primer cortometraje relacionado con los Finaos también aparece algunas pinceladas de un hecho histórico ocurrido en el barrio hace 75 años, cuando Antonio Benítez Ortega, vecino del barrio y fugitivo del Régimen franquista, se escondía en las laderas, cuevas y barrancos de este valle.
Cámara: Angel Peñate Hernández
Director: José Aridane Peñate Navarro
Realización: Asociación Juvenil La Parada del Rincón
UN PUEBLO QUE MANTIENE VIVA SUS TRADICIONES Y DIVULGA SU HISTORIA AFIANZA SUS RAÍCES Y LEGA CON ENTUSIASMO SU PATRIMONIO CULTURAL A LAS NUEVAS GENERACIONES.




La Asociación Juvenil La Parada del Rincón en estos días de FINAOS ha comenzado a grabar algunas escenas que formarán parte de una NUEVA PELÍCULA de carácter costumbrista e histórico que se realizará y producirá durante todo el año y que recogerá las tradiciones más significativas de nuestra tierra Canaria y la historia e idiosincrasia propia del barrio de El Rincón.


Como adelanto se producirá el cortometraje «FINAOS, TRADICIÓN VIVA», en el que se escenifica la tradición de los finaos en las casas canarias en tiempos de nuestros abuelos, momento del año en el que se reunía la familia y se recordaba a los difuntos. Además se representan las labores propias de esta época del año tales como apañar castañas, almendras y nueces de temporada, recoger manzanas del país, tunos y aceitunas…


La TRADICIÓN ORAL es el pilar de este maravilloso PROYECTO COMUNITARIO que lleva el colectivo La Parada del Rincón, puesto que son los mayores del barrio los que con sus historias y recuerdos nos permiten hilar la trama de esta película basada en hechos reales y vivencias de los vecinos de El Rincón de Tenteniguada.


Es por ello que en este primer cortometraje relacionado con los Finaos también aparece algunas pinceladas de un hecho histórico ocurrido en el barrio hace 75 años, cuando Antonio Benítez Ortega, vecino del barrio y fugitivo del Régimen franquista, se escondía en las laderas, cuevas y barrancos de este valle.


La TRADICIÓN ORAL es el pilar de este maravilloso PROYECTO COMUNITARIO que lleva el colectivo La Parada del Rincón, puesto que son los mayores del barrio los que con sus historias y recuerdos nos permiten hilar la trama de esta película basada en hechos reales y vivencias de los vecinos de El Rincón de Tenteniguada.





Cámara: Angel Peñate Hernández


Director: José Aridane Peñate Navarro


Realización: Asociación Juvenil La Parada del Rincón


UN PUEBLO QUE MANTIENE VIVA SUS TRADICIONES Y DIVULGA SU HISTORIA AFIANZA SUS RAÍCES Y LEGA CON ENTUSIASMO SU PATRIMONIO CULTURAL A LAS NUEVAS GENERACIONES.

