El proyecto pionero que se desarrolla en la finca El Viso nace de la Incubadora de Emprendimiento Social Agroecológico por la unión de las administraciones públicas y entidades privadas sin ánimo de lucro.
Mapfre Guanarteme y la Fundacion Adesco han creado en la finca «El Viso», en el municipio gran canario de Telde, el primer centro de trabajo colaborativo (cooworking) agropecuario de Canarias, un proyecto pionero que nace de la Incubadora de Emprendimiento Social Agroecológico por la unión de las administraciones públicas y entidades privadas sin ánimo de lucro.
En este espacio de seis hectáreas funciona como lugar de trabajo de proyectos de emprendimiento social en el sector primario, dirigidos a sensibilizar sobre el cultivo ecológico, la sostenibilidad medioambiental, la economía circular y la generación de oportunidades de inserción laboral para los segmentos de población más necesitados mediante la explotación ecológica de espacios agrícolas, han explicado sus promotores.
El Cabildo Insular, el Ayuntamiento de Telde, la Fundación Mapfre Guanarteme y la Asociación para el Desarrollo de la Economía Social y Comunitaria Adesco ., se han unido para apoyar esta iniciativa.
La directora de la Fundación Mapfre Guanarteme, cumple “varias líneas de trabajo como la formativa, de concienciación, inserción social y la empleabilidad” y de impulso del emprendimiento y capacitación laboral para la inclusión social.
cinco proyectos emprendedores seleccionados reciben “asesoramiento y mentorización”, y están llevando a cabo iniciativas destinadas a la población más vulnerable con acciones como orientar a los jóvenes en la búsqueda de recursos en el entorno.
Planificar y poner en marcha huertos ecológicos, además de la concienciación en el cuidado del ecosistema local y plantas autóctonas. proyectos se dirigen a “un segmento de la población más necesitada para facilitar el acceso al empleo en un sector con una gran demanda de mano de obra cualificada y que necesita de un relevo generacional”, La directora de la Fundación Mapfre Guanarteme,
Por su parte, el presidente de Adesco, ha señalado que se trata de una experiencia de economía inclusiva, “en concreto de emprendimiento en el sector agropecuario”, que es “pionero” y del que se confiesa “muy ilusionado”.
Para hacerlo posible ha sido necesaria la colaboración de la Fundación Mapfre Guanarteme, que ha financiado este proyecto con 33.000 euros y que ha permitido “el primer coworking agropecuario” con cinco iniciativas para “desarrollar negocio desde la parte productiva y de las nuevas necesidades de la población”.
En este sentido, ha detallado, ha sido diseñado con el objetivo de “crear empleo para personas que están en riesgo de exclusión social” y “generar riqueza de forma eficiente y con valores sociales”.
El sector agropecuario es “estratégico”, ha recordado el presdiente de Adesco , ya que Canarias tiene dos terceras partes de su suelo agrícola abandonado, y no es “un lujo que nos podemos permitir” y es un “importante nicho para el empleo”.
El alcalde de Telde, ha destacado que esta iniciativa supone la “creación de un modelo de formación y empleo” además de recursos para empresas del sector agropecuario. Como ha subrayado, esta incubadora es “muy importante” por su capacidad para “vincular la formación con el empleo y de esta forma el sector primario tenga una mayor salida”.
La Fundación Mapfree Guanarteme y Adesco han “apostado por la economía circular, por los Objetivos de Desarrollo Sostenible” y por “activar el sector primario vinculado a experiencias colaborativas y trabajar para crear alternativas de empleo y formación para el futuro”, lo que es “un impulso muy importante para el sector” en el que tiene “muchas expectativas”, ha dicho.
La Finca ‘El Viso’, en la zona de Montaña Las Palmas en el municipio gran canario de Telde, es no solo un espacio para la recuperación y reintroducción de variedades de hortalizas autóctonas y un aula de formación agroecológica y de emprendimiento cooperativo.
La Asociación Sociocultural EmPaDe es la responsable de ‘Puntazo’, es un proyecto con el objetivo de dar a conocer a la población en general, y especialmente a los más jóvenes, la oferta de recursos y servicios existente tanto en el ámbito municipal como en el nacional y europeo a través de una guía de recursos digital.
Por su parte, el proyecto Edukambiente, trabaja en la dinamización de la finca y la sensibilización hacia el ecosistema, centrado en las plantas autóctonas mediante un recorrido explicativo de la flora gran canaria, conectado también con los huertos y cultivos para acercar a los al conocimiento de la naturaleza.
El proyecto Ecohuare estára centrado en la restauración medioambiental a través de la Agricultura Regenerativa. Se trata la introducción, formación y práctica en un modelo de sistema agroforestal dinámico en espacios degradados o abandonados, para el autoabastecimiento alimentario, la regeneración del suelo y de la diversidad biológica.
El proyecto Maday tiene una vocación social y el objetivo de contribuir a que familias en situación de vulnerabilidad social o en riesgo de padecerla puedan afrontar y superar esa situación a través de la naturaleza.
En esta línea trabajaran varias personas , mediante un espacio agrosocial para recuperar terrenos con cultivos responsables, talleres formativos para la soberanía alimentaria, energética, circular, el cuidado del medioambiente, la agricultura sostenible y de autoconsumo, y la gestión del excedente alimentario para redistribuirlo entre personas en situación de vulnerabilidad social.
El proyecto Alfa Digital, busca servir de formación y soporte transversal al resto de proyectos participantes y a los interesados en el uso de herramientas digitales para la comunicación efectiva y para manejarse autónomamente en un entorno digital. Se trata de paliar con tutoriales, formación y práctica la brecha digital, que es algo de “vital importancia” en la actualidad.
Desde el pasado mes de agosto en la finca ‘El Viso’ acoge este proyecto socio económico innovador de consolidación de un modelo, que es a su vez replicable y escalable.
» Un proyecto con ideas frescas e innovadoras «
La concejala de Agricultura, de la Ciudad Teldense puso en valor durante la visita la importancia de proyectos de esta índole para “fomentar entre la población juvenil la emprendiduría vinculada al sector primario y la agricultura ecológica desde una perspectiva más moderna y con ideas frescas e innovadoras”.
Es importante, añadió, “favorecer el contacto con la tierra y mostrar que proyectos de este tipo pueden ser rentables profesionalmente”. De esta manera, “no solo se cuida el medioambiente a través de cultivos respetuosos con el mismo, sino que se garantiza el abasto de productos de kilómetro 0 de calidad”.