- La ex diputada en el Congreso Carmen Valido, la ex diputada autonómica Natividad Arnáiz y la ex senadora María Alemán, entre las expulsadas.
- Podemos ha comunicado la expulsión de 15 militantes que se dieron de baja «en bloque» de la lista del partido al Parlamento de Canarias en 2019. La baja de estos inscritos en la formación se produjo solo un día antes de que finalizara el plazo para presentarlas por lo que la resolución conocida este martes “considera probado que los denunciados llevaron a cabo una dimisión en bloque con el objetivo de manipular la participación del partido en el proceso electoral” y añade que con ello se intentó producir «un daño irreparable a la formación».
-
Durante la jornada de las elecciones generales del 28 de abril, la entonces secretaria general de Podemos Canarias, Noemí Santana recibió la notificación de que varias personas del partido se habían dado e baja, lo que ponía en peligro su candidatura a la Cámara Regional en las elecciones autonómicas que se celebrarían solo un mes después. En solo unas horas se maniobró para conseguir completar las personas que faltaban para poder presentar la lista.
Según ha podido saber Www.actualidadcanarias.com , entre los diputados se encuentran la ex diputada en el Congreso Carmen Valido, la ex diputada autonómica Natividad Arnáiz, la ex senadora María Alemán y el actual consejero en el Cabildo de Fuerteventura de Transparencia, Participación Ciudadana y Nuevas Tecnologías, Pau Quiles.
Por la isla de Gran Canaria, otras de las personas expulsadas son Otilia Navarro y Mila Sosa; Marta marrero, Maria Peraita, Mario Martinez, Maria Delgado, Andres Manuel Sánchez Santamaria, Demelsa Cabrera y María Elena Hernandez. Por Tenerife, además de Arnáiz, Martha Cecilia Tamayo, Rosa Elena Brito y Josefina García.
El Comité de Garantías Democráticas Estatal de Podemos apunta en su resolución que la actuación fue «coordinada» y sin apenas margen de reposición, por lo que entiende como proporcional «la medida acordada dada la gravedad de las actuaciones cometidas».
En el comunicado insiste en que el carácter de la decisión es «puramente organizativa» y que vela por el respeto del Código Ético y los reglamentos internos que de forma democrática aprueba la Asamblea Ciudadana. Así mismo, recuerda que el reglamento organizativo vigente en el momento que se cometieron los actos denunciados (Mandar obedeciendo), así como el Código Ético fueron ratificados por la II Asamblea Ciudadana Estatal, máximo órgano de decisión de Podemos.
Varias de las personas expulsadas, como Natividad Arnáiz o María Alemán firmaron hace unas semanas un manifiesto para pedir garantías democráticas en el proceso interno de primarias. El escrito venía impulsado por la entonces candidatura a las primarias internas del partido en las Islas, En Canarias Podemos (encabezada por la diputada Meri Pita) y que se retiró solo unos días después de que se publicaran las listas definitivas.