• Lun. Jun 5th, 2023

Actualidad Canarias

Últimas noticias sobre Canarias. Toda la información de Gran Canaria, Tenerife, El Hierro, La Gomera, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote

» Para qué sirve la letra del D.N.I., cómo se puede calcular y cuáles no se utilizan «

Poractualidadcanarias

Sep 1, 2021

Las letras del Documento Nacional de Identidad (DNI) ayudan a los programas informáticos a detectar errores si escribimos mal neustro DNI.

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es un documento indispensable para todos los ciudadanos españoles. A la hora de realizar cualquier trámite, es necesario presentarlo y registrarlo. Además, se trata de una tarjeta que, si bien no es obligatoria llevarla encima, es recomendable tenerla siempre a mano.

El mes de agosto entró en vigor el D.N.I. 4.0, el nuevo formato del documento que ahora muestra una bandera de la Unión Europea y presenta un microchip con mayor almacenamiento para guardar la foto, firma, huellas dactilares y los certificados de Autenticación y Firma electrónica del usuario.

En todo caso, hay elementos comunes en todos los DNI. Así, nuestro D.N.I. está compuesto por ocho números y una letra final. Según señala la Cadena Ser, la letra que aparece al final de los números es el carácter de verificación correspondiente al número de identificación fiscal, y se emplea para que los programas informáticos comprueben si nos hemos equivocado al insertar nuestro DNI.

Para qué sirve la letra del D.N.I. y cómo calcularla

Según el Ministerio del Interior, la letra del DNI se calcula a través de un algoritmo. Si escribimos mal los dígitos y la letra del documento nacional de identidad, los sistemas reconocerían el error. Para calcular la letra de nuestro DNI, hay que dividir el número del documento entre 23 y sustituir el resto de la división por la letra correspondiente en la siguiente tabla:

Según el ejemplo del Ministerio, si nuestro DNI es 12345678, al dividirlo entre 23 el resto sería 14, que al sustituirlo por la letra, esta sería la Z. Por tanto, el D.N.I. sería 12345678Z.

Letras que no aparecen en los D.N.I.

Al mismo tiempo, algunos caracteres se han eliminado a la hora de crear un nuevo D.N.I.. Por ejemplo, las letras “I” y “O” por su semejanza con los dígitos 1 y 0. También la letra “Ñ” ya que no la reconocerían todos los sistemas informáticos del mundo. Además, se ha descartado la letra “U” para que queden un total de 23 letras, un número primo que le da un valor imprescindible a la serie de 8 dígitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.