No pudo ser. Duele, porque es una derrota y esta España olímpica tenía fútbol como para hacerse con el oro, pero el tiempo le dará valor a una plata ahora de sabor agridulce. La Rojita se topó en la final con una Brasil con más oficio que talento que supo aprovechar esa virtud para imponerse y ser el combinado condecorado con el oro del fútbol masculino de estos Juegos de Tokio 2020. Repitiendo el primer cajón del podio al que ya subió en Rio 2016. Necesitó de la prórroga después de que España empatase un partido que en primera instancia se le había puesto con 1-0 en contra, y en ese tiempo extra fue el ex azulgrana Malcom el elegido para la gloria de marcar el tanto que hizo a la ‘canarinha’ campeona.
Ferretería La Cantera
Calle Salvia 17
Teléfono 928 570 595
Y
639 203 707
La Barrera Valsequillo
Gran Canaria
C. P. 35217
Correo Electrónico
Ventas@ fcanteravalsequillo.es
Luis de la Fuente hizo un solo cambio en su ‘once’ respecto al alineado en semifinales ante Japón. En lugar de Rafa Mir entróMarco Asensio, héroe ante el cuadro nipón al marcar el gol del triunfo saliendo desde el banquillo. Pero en esta ocasión el madridista no estuvo nada acertado e incluso fue sustituido por Bryan Gil en el descanso.
En lo que respecta a la primera mitad, hubo más tensión y competitividad que fútbol de paladares selectos. De los casi protocolarios minutos de tanteo se pasó al hecho de que Españaintentase crear desde atrás mientras Brasil se centraba en no cometer errores, y como las ocasiones de gol mediante el juego no llegaban, la primera grande tuvo que acontecer desde el punto de penalti. Fue en el 38′ después de que Unai Simón atropellase a Matheus Cunha en un balón colgado al área (intervención del VAR mediante), pero Richarlison, encargado de ejecutar la pena máximo, mandó el balón a las nubes.
Superado el susto explicado, España esperaba la llegada del descanso para aclarar sus ideas, pero justo antes de que finalizase el primer acto recibió un puñetazo en la boca del estómago. Estando ya en el tiempo añadido, Claudinho centró desde la izquierda buscando el segundo palo, en el mismo apareció Dani Alves ganándole la espalda a Cucurella para devolver el balón al corazón del área, y Matheus Cunha, él solito, se impuso en la pugna a Zubimendi, Eric Garcia y Pau Torres para controlar el cuero y fusilar a Unai Simón a placer.
En la reanudación y tras el explicado 1-0 de Brasil, entraron Bryan Gil por Asensio y Carlos Soler en lugar de Mikel Merino, y fuese por estas permutas o por verse España con el orgullo herido al ir por debajo en el marcador, los de Luis de la Fuentemejoraron sus prestaciones. Poco a poco, fueron cimentando una torre de méritos para lograr el empate, y el mismo llegó en el 61′. Carlos Soler centró desde la derecha, Oyarzabal apareció en el segundo palo retratando a Dani Alves y conectó un maravilloso remate que se fue al fondo de las mallas para hacer subir el empate al marcador.
SILCA
Calle Salvia N. 23 La Barrera Valsequillo
Código Postal 35217
Teléfono 695 949 899
Correos electrónicos
darmosc@hotmail. com
De nuevo con el empate reinando, volvieron del letargo los nervios de uno y otro bando, pero en el tramo final del tiempo reglamentario fue España la que más cerca estuvo de evitar la prórroga. Concretamente, ‘los Giles’, estrellando un remate en el larguero cada uno de ellos. Primero Óscar Gil en el 85′ con un centrochut envenenado y después Bryan Gil en el 88′ con un trallazo desde la frontal. Ambos remates picaron en el travesaño para desazón española y alivio brasileño.
Ferretería La Cantera
Calle Salvia 17
Teléfono 928 570 595
Y
639 203 707
La Barrera Valsequillo
Gran Canaria
C. P. 35217
Correo Electrónico
Ventas@ fcanteravalsequillo.es
La prórroga, tercera de España en el torneo y llegando Brasil sin haber realizado ni un solo cambio, fue un ejercicio de supervivencia futbolística más que ninguna otra cosa, y en el 108′ Malcom, tras ganarle una carrera a Vallejo, superó a Unai Simón para establecer en el marcador un 2-1 que no volvió a moverse.
La plata lograda por esta selección de fútbol masculino es la 17ª de la delegación española. Minutos después de finalizar el encuentro sabe a poco, porque Pedri, Dani Olmo, Oyarzabal, Eric Garcia y compañía, daban como para ilusionarse con volver a subir al primer cajón del podio, como en Barcelona’92. No pudo ser, y duele, pero esta plata no deja de ser una medalla olímpica y hay que celebrarla y valorarla como tal.