• Lun. Mar 27th, 2023

Actualidad Canarias

Últimas noticias sobre Canarias. Toda la información de Gran Canaria, Tenerife, El Hierro, La Gomera, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote

» Especial Cuba » El que quiere odio y alienta el caos para Cuba no ama a este país «

Poractualidadcanarias

Jul 15, 2021

Muchas son las valoraciones que destacados artistas y escritores han referido a Granma a partir de los sucesos acaecidos el pasado domingo.

Muchas son las valoraciones que destacados artistas y escritores han referido a Granma a partir de los sucesos acaecidos el pasado domingo.

«Se ha tratado de fracturar la unidad del pueblo cubano. No cabe dudas, pues se ha demostrado que ha sido una manipulación», expresó la actriz y dramaturga Fátima Patterson. «Los artistas e intelectuales están en desacuerdo con lo que sucedió, están al lado de nuestro proyecto social, que puede ser perfectible, que se puede mejorar, precisamente a través del diálogo sano y honesto, y no por medio de la manipulación ni de la violencia, consideró.

Digna Guerra, directora del Coro Nacional de Cuba, refirió que «la reciente votación en las Naciones Unidas, apoyando la resolución cubana contra el bloqueo de Estados Unidos, le está diciendo, de manera clara, al gobierno norteamericano que tiene que cesar, y desoyendo este llamado de la comunidad internacional lo arrecia, causando penurias al pueblo cubano en el curso de esta terrible pandemia, lo que lo hace aún más cruel e inhumano. Este bloqueo es el principal causante del desabastecimiento de alimentos y medicinas, y debe cesar», sostuvo.

Por su parte, la actriz Eslinda Núñez consideró que «causa indignación ver cómo en la situación en que nos encontramos hay quienes se prestan a crear disturbios, alteraciones y caos bajo premisas falsas, aprovechándose de las inconformidades y problemas que cada día nos crea el bloqueo estadounidense, primera causa del desabastecimiento de todo producto, que confrontamos y que endurece el día a día de la familia cubana. ¿De qué humanismo hablan quienes negaron ayuda al crucero inglés infectado y obligado a navegar sin ayuda médica?».

El director de cine Manuel Herrera refirió que «se ha impulsado una campaña mediática como las que usualmente hemos visto contra Venezuela, Ecuador, Bolivia, Brasil, Nicaragua y cuanto país, con un gobierno de centro o de izquierda, se oponga a los intereses de Estados Unidos. Se divulgan las imágenes cubanas, ¿cómo no se han divulgado las represiones en Colombia o en Chile, por no hablar del silencio culpable de los medios cuando el pueblo boliviano luchaba contra el golpe de Estado?».

«Invito a todos los cubanos a respetar la tranquilidad ciudadana, a no cometer actos de violencia ni vandalismo, a que tengamos conciencia de la complejidad del momento desde el punto de vista sanitario», dijo el escritor y presidente del Comité Provincial de la Uneac en Mayabeque, Juan Carlos García Guridi. «Cuba es de los cubanos, pero de los cubanos que se manifiesten en concordancia con los sentimientos patrios verdaderos, y en los que no asome ningún pensamiento anexionista, ni ninguna práctica que vaya en detrimento de los valores que se nos han inculcado».

Roxana Pineda, actriz y directora del Teatro La Rosa, declaró que «resulta indignante e irresponsable que se utilice el dolor y la angustia de un pueblo para desatar campañas que solo buscan desestabilizar al Gobierno. El que quiere odio y alienta el caos para Cuba hoy, no ama a este país. El que replica las mentiras sobre este Gobierno, que tiene que encontrar las vías para seguir dialogando y respondiendo los reclamos legítimos de su pueblo, no ama a este país. Porque amamos a Cuba condenamos esta escalada que solo tiene un final bien previsto: el secuestro de nuestra real y única independencia. Los que se prestan para este juego están ayudando a que se abran las puertas para una «intervención nada humanitaria», como tantas veces ha ocurrido en nuestro mundo.  No es hora de alentar odios ni muerte. No es hora de alentar la indecencia ni la marginalidad. No somos un país marginal, somos un país sano, pobre, pero altivo, y sabemos lo que tenemos que exigir desde el sentido de pertenencia a Cuba, a esta isla hermosa repleta de poesía. (Redacción Cultural)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.