• Lun. Mar 27th, 2023

Actualidad Canarias

Últimas noticias sobre Canarias. Toda la información de Gran Canaria, Tenerife, El Hierro, La Gomera, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote

» Especial Cuba » Al descubierto operación contra Cuba desde las redes sociales «

Poractualidadcanarias

Jul 14, 2021

Con la pregunta ¿Qué está pasando en Cuba?, el analista español Julián Macías Tovar comienza a revelar, paso por paso, cómo se orquestó esta campaña mediática contra la isla caribeña.

Las redes sociales, por fortuna, también se utilizan para poner sobre el tapete todos los artilugios con que se falsea la realidad. Sobre el caso específico de los disturbios del domingo pasado, fomentados por la política anticubana de Estados Unidos, la verdad se abre paso.

Con la pregunta ¿Qué está pasando en Cuba?, el analista español Julián Macías Tovar comienza a revelar, paso por paso, cómo se orquestó esta campaña mediática contra la isla caribeña.

«¿Qué está pasando en Cuba? Analicé los más de dos millones de tuits usando el HT #SOSCuba que comenzó pidiendo ayuda humanitaria con la participación de artistas y miles de cuentas recién creadas y bots por las muertes por COVID y terminaron en movilizaciones en las calles.»

Entre los datos que aporta este activista contra la desinformación digital, están el uso de las etiquetas (HT) solicitando «ayuda» para Cuba y para la provincia de Matanzas.

«El HT #SOSCuba se usó con pocos tuits a partir del 5 de julio, junto al HT #SOSMatanzas, por el colapso del hospital en Matanzas, el día 10. Con el récord de muertes por COVID se lanzaron cientos de miles con ambos HT, que aumentaron el día 11, terminando con manifestaciones».

De manera oportunista en esta campaña de desinformación se utilizó la situación epidemiológica que enfrenta el país –y que también afecta al mundo- para crear una matriz de opinión.

«La primera cuenta que usó el HT #SOSCuba relacionado con la COVID fue con un video del hospital de Matanzas por el colapso de casos de COVID. Tiene una bandera de España en su bio, puso más de mil tuits tanto el 10 como el 11, y automatiza RTs poniendo más de cinco por segundo».

El analista español también detalla la participación de Agustín Antonetti y artistas famosos en esta campaña anticubana, y la cantidad de cuentas creadas solo para la ocasión.

«El día 9 y 10 se pusieron cientos de miles de tuits con el HT por el aumento consecutivo en el número de muertes y contagios, batiendo récords durante 3 días seguidos; una de las cuentas principales fue la de Antonneti, de la Fundación Libertad de Argentina».

«Es curioso que las dos cuentas que reciben más RTs son muy habituales en decenas de hilos sobre desinformación y bots. En el caso de Antonneti participó en campañas (algunas negacionistas) de varios países difundiendo bulos y recibiendo RTs de bots».

«Una cosa llamativa es que si analizamos las cuentas que responden a ese tuit mencionando artistas y famosos, podemos ver que casi todas las cuentas son recién creadas, o tienen una antigüedad máxima de un año, como se puede apreciar en este video».

«De hecho, si analizamos las cuentas participantes en la campaña con el HT, vemos un número elevadísimo de cuentas creadas el 10 y 11 de julio. Más de 1 500. Puedes ver la fecha de creación en la última columna».

La forma en que se manipuló la información en otros medios también quedó al desnudo:

«Muchos artistas con millones de seguidores participaron, poniendo en la mayoría un tuit solo con el HT #SOSCuba, sin ningún texto acompañando. Pero la mayoría de medios internacionales hablaron de que los famosos pedían un corredor humanitario».

«Volviendo al HT, el día 11 con cientos de miles de tuits y la participación de muchas cuentas de artistas, se convirtió en tendencia mundial y en varios países, momento en el que sucedió la primera manifestación en San Antonio de Los Baños, publicada por Yusnaby con miles de RTs.»

La investigación incluye, además, el uso de imágenes manipuladas, y también describe las distintas fases de toda la operación: anunciar el colapso de las instituciones sanitarias por el aumento de los casos de COVID-19, artistas solicitando un corredor humanitario y manifestaciones que serían muy promovidas en las redes par,a finalmente, solicitar la intervención militar estadounidense.

LA ALERTA DE DOMINIO CUBA

El empleo de la etiqueta #SOSCuba por cuentas spam para inundar las redes de mensajes que buscan alarmar a la comunidad internacional sobre lo que está pasando en la isla con la pandemia, también fue denunciado este sábado por el proyecto Dominio Cuba, enfocado hacia el estudio de la comunicación en redes sociales digitales.

¿Podrá explicar @Twitter cómo sus sistemas antispam han permitido este bombardeo de propaganda con la etiqueta #SOSCuba?, publicaron en esa misma red social, al tiempo que explicaban como en un mismo segundo se activan mensajes con un patrón, cuyo origen son cuentas automatizadas que violan la política de la plataforma.

Denuncian, además, como ejemplo a cinco cuentas con comportamiento de BOTS que son capaces de emitir en un mismo minuto varios mensajes con patrones idénticos, utilizando la etiqueta #SOSCuba.

Dominio Cuba cuestiona cómo Twitter hace cumplir su política relativa al spam y la manipulación de la plataforma, publicada a finales de 2020, cuando dieron a conocer que no se podía usar para manipular u obstaculizar la experiencia de los usuarios.

Twitter, según su norma, prohíbe cuentas ilegítimas, publicar reiteradamente tuits idénticos, usar una etiqueta popular o que es tendencia con la intención de trastornar o manipular una conversación o de dirigir el tráfico o la atención hacia ciertas cuentas, sitios web, productos, servicios o iniciativas; así como tuitear con una cantidad excesiva de etiquetas no relacionadas en un solo tuit o en varios tuits.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.