4:30 p.m ELSA PROVOCA AFECTACIONES ELÉCTRICAS EN CIENFUEGOS
Julio Martínez Molina
CIENFUEGOS.- Desde la propia tarde del lunes, poco después de adentrarse Elsa en tierra cubana, dos brigadas de la Empresa Eléctrica de la Perla del Sur comenzaron a solucionar las averías ocasionadas en la línea de alta tensión Cienfuegos-Trinidad, como consecuencia de las intensas precipitaciones caídas y el azote de los vientos en ese enlace correspondiente al Circuito Sur.

Debido a la intermitencia de las lluvias, se hacía difícil la labor en esta zona que comunica esta provincia con la limítrofe de Sancti Spíritus, y debía ser restablecida por partes.
Otras fuerzas de la estructura se dirigían al Macizo de Guamuhaya, también con perjuicios en el tendido eléctrico debido, fundamentalmente, a la caída de árboles de una zona boscosa como esta.
La disposición de los eléctricos locales a restañar en el menor tiempo posible tantos estos como todos los daños infligidos a las redes por Elsa, dentro y fuera de la provincia, fue refrendada por Dorgi Monzón Santos, director de la Empresa Eléctrica Cienfuegos.
Al momento de redactar esta nota se encontraban sin energía eléctrica populosas zonas de la ciudad de Cienfuegos, como Punta Gorda, Cuatro Caminos, Junco Sur, T-15, Universidad, Zona Industrial, Paraíso y Petrocasas, indicó Dasiel Caraballo, jefe del Despacho de Cargas de la Empresa Eléctrica del territorio.
La Empresa Eléctrica local cuenta con 24 brigadas integradas por 260 linieros, técnicos, ingenieros, personal de apoyo, logística.
Ya avanzado el lunes permanecían evacuadas 18 000 personas en la provincia; 1 mil 100 en albergues, el resto en casas de familiares y amigos.
Ahora se contabilizan los daños en los respectivos sectores, los cuales serán informados en el Consejo de Defensa Provincial previsto para horas tempranas del lunes. Aunque de forma preliminar, no obstante ya puede afirmarse que son menores a otros eventos meteorológicos previos.
4:30 p.m. IMPLEMENTA ETECSA MEDIDAS PARA RESGUARDAR INFRAESTRUCTURA
Como parte de la protección de los recursos de red ante el paso de la tormenta tropical Elsa, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) trabaja en preservar las técnicas más vulnerables a las afectaciones meteorológicas.
Dentro de las acciones tomadas en todo el país está el desmontaje de elementos de infraestructuras como parábolas, antenas WiFi y radio bases, la protección de teléfonos públicos y gabinetes más expuestos al daño inminente, así como tareas de poda para garantizar la vitalidad de la planta exterior.
Además de minimizar los daños a los servicios que pueda ocasionar la tormenta, especialistas de Etecsa señalaron a Granma que es importante resguardar estas tecnologías pues son costosas y de compleja adquisición.
Añadieron que el país cuenta con 59 brigadas para garantizar la recuperación y para la zona afectada del occidente, se cuenta con 12 brigadas de apoyo inmediato.
Otras acciones:
– Se han habilitado los grupos electrógenos para mantener el soporte energético.
– Se establecen vías alternativas para preservar las comunicaciones.
– Se mantiene la supervisión remota de las redes desde nuestros Centros de Operaciones.
– Se ejecutan chequeos sistemáticos para revisar las medidas de los planes de reducción de desastres.
Desde la entidad recuerdaron que desde fase informativa hasta la fase recuperativa puede mantenerse informado libre de costo marcando 800RELOJ (80073565) para informaciones nacionales y 18899 para informaciones provinciales.
De igual forma, recomendaron que, mientras las oficinas comerciales estén cerradas, los clientes pueden gestionar el pago y recarga de servicios de ETECSA a través de las plataformas de comercio electrónico Transfermovil y EnZona.
5:00 p.m. TRANSPORTE CAPITALINO ASEGURA TRASLADO DE EVACUADOS Y RESGUARDO DE ÓMNIBUS
En apoyo a los planes de evacuación de los Consejos de Defensa, la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana (DGTPH) puso en función del cumplimiento de las misiones de transportación 41 equipos rígidos, fundamentalmente de la Empresa Provincial de Transporte de La Habana (EPTH), aunque han participado ómnibus de empresas locales del propio territorio.

Leandro Méndez Peña, Director General de la DGTPH, expresó a Granma que se han trasladado hasta el momento un total de 2091 pasajeros y se están incorporando más ómnibus en apoyo a esta tarea, por lo que la cifra de evacuados continuará en aumento.
Para el resguardo de los ómnibus, medios de transporte e instalaciones, se implementaron las medidas que están identificadas en el plan de levantamiento de riesgos en situaciones excepcionales.
En el caso de los ómnibus, se posicionaron uno frente a otro, se ubicaron los cristales delanteros contra paredes que son seguras, se alejaron los ómnibus de lugares con árboles encima y de techos que tengan fragilidad o peligro de derrumbe, además de que, en algunos casos, fue necesario anclar los ómnibus que están paralizados por problemas técnicos.
Mendez Peña señaló que el servicio de transportación responde a la fase que decreta la Defensa Civil.
Al estar la capital en la Fase de Alarma, se determinó que el transporte funcionara hasta las 2:00 pm del lunes, lo cual no significa que se interrumpió al momento, sino que las rutas que habían salido retornarían sobre esta hora.
De igual manera, los inspectores de ayuda al pasajero estuvieron trabajando hasta ese horario, apoyando la movilidad de los pasajeros y la circulación de vehículos.
Para la jornada del martes, precisó el director de la DGTPH, nos mantendremos al tanto de la evolución del fenómeno meteorológico y de las medidas que dicte el Consejo de Defensa Provincial, así como las orientaciones de la Defensa Civil.
5:50 p.m. LA LLUVIA EN LAS MONTAÑAS, LO MÁS SIGNIFICATIVO DE LA TORMENTA EN VILLA CLARA

A pesar de que hasta las cuatro de la tarde de este lunes las lluvias asociadas a la tormenta tropical Elsa no han sido significativas en la mayor parte de Villa Clara, el Consejo de Defensa se mantiene atento al comportamiento de las precipitaciones en la zona montañosa, donde si había llovido de manera consistente, provocando la incomunicación del poblado de Jibacoa.
Fuentes consultadas vía telefónica, señalan que los pluviómetros registraban en ese lugar unos 112 milímetros de lluvia, al tiempo que se encontraban evacuadas allí 361 personas, cifra que en la provincia acumuló poco más de 45 mil villaclareños.
A las escasas lluvias, se adiciona el hecho de que tampoco hubo vientos de consideración que dañaran las viviendas, la agricultura, la infraestructura eléctrica ni de las comunicaciones, lo que facilitó el trabajo de atención a las personas que se mantienen ingresadas en hospitales a causa de la COVID-19 y en los 107 centros de aislamiento con que cuenta la provincia, donde fueron creadas cinco mil capacidades previstas.


6:00 p.m. GRANMA SIN DAÑOS SIGNIFICATIVOS ASOCIADOS A LA TORMENTA TROPICAL ELSA
Tras el paso cercano de la tormenta tropical Elsa por el litoral sur del territorio granmense, la provincia retornó a la normalidad sin reportar daños económicos significativos, ni altos volúmenes de precipitaciones acopiados en sus embalses.
Alexander Rojas Pérez, delegado del Ministerio de la Agricultura en Granma, dijo que, preliminarmente, solo se cuantificaba la caída de más de 3 200 matas de plátanos en el municipio costero de Pilón, pequeñas pérdidas en algunos cultivos agrícolas, de Bartolomé Masó, y la existencia en la comunidad de Cayo Largo, en el territorio de Yara, de unas 150 hectáreas (ha) de arroz acamado y otras 65 ha del cereal inundadas, que pertenecen a la empresa agroindustrial de granos Fernando Echenique.
Por su parte Geider Mompié Rodríguez, director de la empresa eléctrica de la provincia, explicó que de los más de 14 300 granmenses que sufrieron afectaciones al servicio eléctrico durante el paso de la tormenta tropical, solo quedaban pendientes –hasta el momento de redactar esta nota– poco más de 2 700 clientes de los municipios de Pilón, Bartolomé Masó y Media Luna, donde se laboraba de forma interrumpida para restablecer las averías en el menor tiempo posible.
En Granma las lluvias asociadas a Elsa tampoco fueron notables, al acumularse apenas 26 milímetros de precipitaciones como promedio en toda la provincia, y un ligero incremento de 10, 4 millones de metros cúbicos (m3) en los embalses del territorio, que ahora se encuentran al 69 % de su capacidad de llenado.
«Seguridad y prevención priman en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba ante el paso de la Tormenta Tropical Elsa», publicó en su cuenta de Twitter el Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.
Además, refirió que la protección de los trabajadores y el resguardo de recursos en tiempo permite estar listos para la recuperación del Ministerio y apoyar a la comunidad que los rodea.
6:00 p.m. ELSA SE DESPLAZA SOBRE MAYABEQUE
Aviso de Ciclón Tropical, por la Tormenta Tropical Elsa, del Centro de Pronósticos, INSMET, con fecha 5 de julio de 2021. Hora: 6:00 pm.

Las observaciones del radar meteorológico de Casa Blanca durante esta tarde indican que la tormenta tropical Elsa se ha desplazado con un rumbo entre el noroeste y el nortenoroeste, por la zona occidental de Matanzas y el extremo este de la ensenada de la Broa. En estos momentos su región avanza sobre la provincia de Mayabeque.
A las seis de la tarde de hoy la región central de la tormenta tropical Elsa, fue localizada por el radar de Casa Blanca en los 22.9 grados de latitud Norte y los 81.8 grados de longitud Oeste, a unos 70 kilómetros al estesudeste de La Habana. Sus vientos máximos sostenidos han disminuido hasta los 85 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central ha continuado aumentando hasta 1008 hPa.
En las últimas horas han ocurrido lluvias fuertes sobre el centro del país y se han incrementado sobre la provincia de Matanzas. Los mayores acumulados hasta las 4 de la tarde los reportan en la Delegación de Recursos Hidráulicos de Cienfuegos con 197.5 milímetros. Otros acumulados en Cienfuegos ocurrieron en Cuatro Vientos con 174.4 milímetros, á El Naranjo con 142.4 milímetros, Embalse Galindo con 121.7 milímetros, Marina (Rancho Luna) con 117 milímetros y ála Derivadora Juraguá con 110 milímetros. La estación meteorológica de Playa Girón, en el sur de Matanzas, reportó entre las dos y las cinco de la tarde un acumulado de 50 milímetros.
En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará con rumbo próximo al noroeste, con similar velocidad de traslación, transitando por el este de Mayabeque para salir al mar en un punto cerca de los límites de esta provincia con La Habana, en las primeras horas de la noche de hoy. Durante este periodo debe mantener la tendencia al debilitamiento.
Los nublados y las lluvias seguirán afectando la región central del país y Matanzas, las que continuarán siendo fuertes e intensas en algunas localidades. Estas precipitaciones se extenderán al resto de la región occidental con el avance del sistema, durante las próximas horas.
Con su movimiento, en Matanzas continuarán los vientos con velocidades entre 60 y 75 kilómetros por hora sostenidos, y rachas superiores de hasta 100 kilómetros por hora. Estos vientos se extenderán al resto de la provincia de Mayabeque y a La Habana.
Se mantendrán las marejadas en todo el litoral sur de Cuba, con ligeras inundaciones costeras desde Mayabeque hasta el golfo de Ana María, en Ciego de Ávila. En la costa norte occidental habrá fuertes marejadas, con inicio de inundaciones costeras ligeras desde la noche, en zonas bajas de ese litoral.
El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las nueve de la noche de hoy lunes.
En la actual contingencia los trabajadores de la Empresa Alimentaria de Mayabeque laboran para mantener la vitalidad de los servicios a la población, informó la Televisión de ese territorio.
7:00 p.m. QUINTAS SOLÁ CHEQUEA PISCINAS DE RESIDUALES DE LA REFINERÍA DE CIENFUEGOS
El estado de las piscinas de residuales en la Refinería de Petróleo Camilo Cienfuegos ante las intensas lluvias y la elevación del nivel del mar fue objeto de chequeo este lunes por el viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y jefe de la Región Estratégica Central, general de Cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá.

Un equipo de expertos de la Refinería controla esos depósitos, y las referidas piscinas de apenas aumentaron su nivel, según se pudo conocer en una visita durante la cual el alto jefe de las FAR pidió extremar todos los cuidados en la instalación.
Del 27 al 28 de mayo de 2018 el ascenso del nivel de las albercas fue abrupto, como consecuencia de las lluvias asociadas a la tormenta subtropical Alberto. Ello propició un lamentable derrame petrolero en las aguas de la Bahía de Jagua.
En aquel momento, unos 12 mil metros cúbicos de aguas oleosas contaminaron la rada cienfueguera, producto de las inundaciones que extravasaron las piscinas del enclave energético.
Dicho escenario no debe reeditarse, en tanto aquí fueron activadas varias medidas y se ha realizado un serio trabajo de años para que tales fosos no se inunden tras la crecida de ríos cercanos, con el consiguiente vertimiento a la bahía de la carga de contaminantes, similar a cómo ocurrió hace justo tres años.
Quintas Solá también intercambió con el Consejo de Defensa Municipal en el municipio de Cumanayagua, donde recabó detalles en torno a las zonas sensibles a inundaciones en la zona montañosa, pues en la porción de la cordillera se precipitaron más de 200 milímetros de lluvia en media jornada.
El viceministro de las FAR también recibió, de parte de las autoridades del territorio, una evaluación preliminar sobre los daños ocasionados por Elsa acá, los cuales detallaremos mañana.
8:00 p.m. CHEQUEA MARRERO CRUZ MEDIDAS PARA ENFRENTAR POSIBLES EFECTOS DE ELSA
El Miembro del Buró Político del PCC y Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, presidió la reunión del Consejo de Defensa de La Habana, donde orientó adoptar todas las medidas para enfrentar los posibles efectos de la Tormenta Tropical Elsa, sin descuidar la protección, ante la emergencia sanitaria que vive la capital, informó Canal Caribe.
——————————————————————————————————————————————-
9:00 p.m. ELSA SOBRE EL NORTE DE MAYABEQUE
Aviso de Ciclón Tropical No.26 del Centro de Pronósticos, INSMET, con fecha: 5 de julio de 2021. Hora: 9:00 pm.
Desde el final de la tarde, la tormenta tropical Elsa se ha desplazado con un rumbo entre el noroeste y el nortenoroeste, por el este de la provincia de Mayabeque, mostrando signo de desorganización, con una amplia región central, poco definida. Este movimiento ha sido lento, a razón de 20 kilómetros por hora.
A las nueve de la noche de hoy la región central de la tormenta tropical Elsa, fue estimada en los 23.0 grados de latitud Norte y los 82.0 grados de longitud Oeste, a unos 40 kilómetros al estesudeste de La Habana. Sus vientos máximos sostenidos son de 85 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central es de 1008 hPa.
En las últimas 6 horas han ocurrido lluvias fuertes en las provincias de Matanzas y Cienfuegos, hasta las 8 de la noche, los mayores acumulados se reportaban en Aguada de Pasajeros, Cienfuegos con 104 milímetros, 80 milímetros en Jovellanos, 78 milímetros en Playa Girón, 70 milímetros en Colón, 62 milímetros en Unión de Reyes y 56 milímetros en Indio Hatuey, estaciones pertenecientes a la provincia de Matanzas. En Cienfuegos se han registrado lluvias intensas, que en las últimas 12 horas han acumulado 198.4 milímetros en El Naranjo, 197.5 mm en la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos, 196.8 mm en Real Campiña, 195 mm en La Sierrita, 175.5 mm en Cuatro Vientos, 168.1 mm en el Embalse Galindo, 124.0 en Aguada de Pasajeros y 117 mm en Rancho Luna, 110 mm en la Derivadora Juraguá y 92.5 mm en Cantarrana.
En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa, luego de salir al mar, continuará con rumbo próximo al nortenoroeste, con similar velocidad de traslación, inclinándolo hacia el norte durante la tarde de mañana martes. Una vez que su circulación se encuentre sobre el mar, comenzará un proceso de ligero y gradual fortalecimiento.
Los nublados y las lluvias seguirán afectando las provincias desde Pinar del Río hasta Cienfuegos y Villa Clara, incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud, las que continuarán siendo fuertes e intensas en algunas localidades.
Pueden ocurrir vientos que en rachas alcancen la fuerza de tormenta tropical, más de 65 kilómetros por hora, en las provincias de Matanzas y Mayabeque. Estos deben ir disminuyendo paulatinamente, una vez que la tormenta tropical se aleje.
Se mantendrán las marejadas en todo el litoral sur de Cuba, con ligeras inundaciones costeras en el Mayabeque y Matanzas. En la costa norte occidental habrá fuertes marejadas, con inicio de inundaciones costeras ligeras desde la noche, en zonas bajas de ese litoral.
El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a la medianoche del martes.
12:00 a.m. AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 27. TORMENTA TROPICAL ELSA
Centro de Pronósticos, INSMET.
Fecha: 6 de julio de 2021. Hora: 12:01 am.
…Elsa salió al mar y se localiza al norte de La Habana…
Durante la noche de este lunes, la tormenta tropical Elsa se desplazó al nortenoroeste sobre la provincia de Mayabeque y salió al mar alrededor de las 10 de la noche por la zona limítrofe con La Habana.
A la medianoche la región central de Elsa, fue estimada en los 23.6 grados de latitud Norte y los 82.4 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 45 kilómetros al norte de La Habana. Los vientos máximos sostenidos se incrementaron ligeramente hasta los 95 kilómetros por hora, con rachas superiores y la presión central descendió hasta los 1007 hPa. Su movimiento actual es a 19 kilómetros por hora con rumbo nortenoroeste.

Entre las 11 de la mañana y las 11 de la noche de este lunes, las estaciones meteorológicas de Matanzas registraron en promedio 100 milímetros de precipitaciones. En las últimas 3 horas han precipitado 96 milímetros de lluvias en Unión de Reyes y 87 milímetros en 7 horas, hasta las 11 de la noche, en Cárdenas.
En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará trasladándose al nortenoroeste y girará al norte durante la tarde de este martes, con similar velocidad de traslación. Además, continuará su gradual fortalecimiento sobre el estrecho de la Florida y el golfo de México.
Los nublados y las lluvias asociadas con las bandas de alimentación de Elsa continuarán afectando las provincias desde Pinar del Río hasta Cienfuegos y Villa Clara, incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud, las que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades.
Soplarán vientos sostenidos entre 30 y 45 kilómetros por hora desde Artemisa hasta Matanzas, con rachas que alcanzarán fuerza de tormenta tropical en las provincias de Matanzas, Mayabeque y La Habana, de más de 65 kilómetros por hora. La fuerza de los vientos disminuirá paulatinamente, con el avance de Elsa hacia el golfo de México.
Se mantendrán las marejadas en el litoral sur occidental de Cuba, con ligeras inundaciones costeras en el Mayabeque y Matanzas. En la costa norte occidental habrá fuertes marejadas, con inicio de inundaciones costeras ligeras desde la madrugada, en zonas bajas de ese litoral.
El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a la seis de la mañana de hoy martes.
(Actualizaremos a las 6:00 a.m.)